Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253183
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVázquez Sosa, Daniel Fernando-
dc.contributor.authorAguilar Silva, Tania Fernanda-
dc.contributor.authorSoliz, Miguel Luis-
dc.contributor.authorMiranda González, Bárbara Priscila-
dc.contributor.authorOrozco Valera, Luisa Fernanda-
dc.contributor.authorCastillo Franco, Renato Adrián-
dc.contributor.authorEspíritu Chávez, Adrián-
dc.contributor.editorGallegos Ramírez, María de los Ángeles-
dc.contributor.editorHernández Ceja, Agustín-
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.date.accessioned2025-05-08T20:59:33Z-
dc.date.available2025-05-08T20:59:33Z-
dc.date.issued2024-11-29-
dc.identifier.isbn978-607-581-464-3-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253183-
dc.description.abstractEn este volumen se compila un conjunto de estudios realizados sobre la sociedad y la cultura actuales, desarrollados desde la región por jóvenes antropólogas y antropólogos, quienes presentan formas diversas de hacer antropología, de conocer de manera particular y directa las voces de quienes viven y dan vida a las matrias y regiones de Jalisco, del Occidente de México y del país. Resultado del trabajo de campo y la etnografía como estrategia vital de conocimiento, los textos aquí presentes ofrecen una lectura y análisis de la sociedad en sus múltiples y distintas dimensiones, bien sobre la crisis del agua y los recursos naturales, gentrificación, violencia, género y sexualidad en ciudades como Guadalajara, hasta estudios sobre devociones religiosas y construcción del dolor, y el arte y la cultura musical como la trova. Las problemáticas abordadas son variadas, así como las perspectivas para su análisis. Lo anterior, sin duda, amplía la mirada y nos ofrece un mapa representativo de los temas, líneas de investigación y formas de abordaje. La multiplicidad de miradas y los asuntos discutidos contribuyen a la comprensión de la realidad social y cultural regionales, al tiempo que abonan al desarrollo de nuestra disciplina.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent197 p.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.publisherCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades-
dc.relationHumanidades-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectAntropología-
dc.subjectAntropología social y cultural-
dc.subjectViolencia social-
dc.subjectProblemas sociales-
dc.subjectEstudios sociales-
dc.titleTemas y problemas de antropología sociocultural-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro-
Aparece en las colecciones: Biblioteca CLACSO-UDG

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2024_978-607-581-464-3.pdf1,13 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.