Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25339Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Perelman, Laura | - | 
| dc.creator | Vargas, Patricia | - | 
| dc.date | 2013-07-01 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-15T19:53:29Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-15T19:53:29Z | - | 
| dc.identifier | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/572 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25339 | - | 
| dc.description | En este artículo se analizan los cambios y continuidades en las condiciones de trabajo de los obreros siderúrgicos pertenecientes a la ex Somisa en relación a los modelos económicos que se fueron sucediendo a lo largo de la historia, desde su instalación hasta la actualidad. Comparamos centralmente tres períodos, el de la fundación en el marco del modelo de industrialización por sustitución de importaciones; el de la privatización, signado por la desregulación económica y la flexibilización laboral y por último, el actual, caracterizado por un mayor proteccionismo económico y una intervención más activa del Estado como regulador del mercado laboral. Específicamente mostramos cómo en el contexto actual a través de la continuidad en las prácticas de tercerización, las grandes empresas perpetúan la flexibilización de su fuerza de trabajo en condiciones muy similares a las instituidas durante el auge del modelo neoliberal. Al interior de la fábrica, este proceso se manifiesta en una fuerte segmentación laboral expresada en una división conflictiva entre “los propios” y los “de las compañías”. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín | es-ES | 
| dc.relation | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/572/523 | - | 
| dc.source | Papeles de Trabajo; Vol. 7 Núm. 12 (2013) | es-ES | 
| dc.source | 1851-2577 | - | 
| dc.subject | modelos de desarrollo | es-ES | 
| dc.subject | industria siderúrgica | es-ES | 
| dc.subject | tercerización | es-ES | 
| dc.subject | segmentación de la clase obrera | es-ES | 
| dc.title | Los propios y los de las compañías: efectos de la tercerización entre los trabajadores siderúrgicos | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| Aparece en las colecciones: | Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales - Escuela IDAES - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
