Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25342
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorOsuna, María Florencia-
dc.date2013-07-01-
dc.date.accessioned2022-03-15T19:53:29Z-
dc.date.available2022-03-15T19:53:29Z-
dc.identifierhttp://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/575-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/25342-
dc.descriptionEl objetivo de este artículo es reconstruir los discursos y las formas organizativas del Partido Socialista de los Trabajadores (PST)-Movimiento al Socialismo (MAS), en el período 1982-1983. Observaremos que, a partir de la guerra de Malvinas, algunos elementos discursivos y prácticos tradicionales del programa trotskista “clasista” e “internacionalista” perdieron centralidad y dieron lugar a nuevas consignas y estrategias. Por un lado, la “lucha antiimperialista” desplazó un primer núcleo programático desde la “lucha de clases” a la oposición “nación-imperio”. Luego, en la posguerra, el PST cambió su denominación por Movimiento al Socialismo e impulsó un nuevo desplazamiento discursivo desde el “socialismo revolucionario” al “socialismo democrático”. Por último, en vinculación con la aparición en escena, a fines de 1982, del movimiento barrial ligado con los llamados “vecinazos” y las masivas tomas de tierras en el conurbano bonaerense, en el MAS se evidenció un tercer desplazamiento discursivo y práctico desde de la tradicional figura del obrero fabril organizado a la del vecino de barrio popular.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martínes-ES
dc.relationhttp://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/575/526-
dc.sourcePapeles de Trabajo; Vol. 7 Núm. 12 (2013)es-ES
dc.source1851-2577-
dc.subjectizquierdaes-ES
dc.subjectdictaduraes-ES
dc.subjecttransiciónes-ES
dc.subjecttrotskismoes-ES
dc.titleLas transformaciones de la izquierda política en la transición democrática. El caso del Partido Socialista de los Trabajadores-Movimiento al Socialismo (1982-1983)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales - Escuela IDAES - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.