Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253865
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorVerkoren, O.-
dc.creatorHoenderdos, W.-
dc.date1988-01-01-
dc.date.accessioned2025-09-16T16:43:42Z-
dc.date.available2025-09-16T16:43:42Z-
dc.identifierhttps://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/428-
dc.identifier10.21670/ref.1988.15-16.a01-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/253865-
dc.descriptionEste artículo señala cómo distinguir un componente estructural dentro del proceso de reestructuración económica global, debido al cambio tecnológico y producción a gran escala de un componente de traslado, explicado por la necesidad de abatir costos aprovechando las diferencias salariales entre países. Esta modalidad de crecimiento puede valorarse a la luz de las estrategias emprendidas por los países que se integran a este proceso global. Finalmente, resalta cómo estas actividades han experimentado modificaciones en sus niveles de concentración y de organización intrasectorial en dos décadas de operación formal, dando como resultado una escasa incidencia sobre el desempleo masculino y una difusión tecnológica insignificante, la incorporación a la fuerza de trabajo de población que no representaba antes oferta real y una rotación laboral creciente. El mismo sugiere que en un futuro cercano se podría utilizar una mayor proporción de insumos nacionales y contribuir a la recuperación productiva del país.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja Californiaes-ES
dc.relationhttps://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/428/654-
dc.rightsDerechos de autor 2015 Estudios Fronterizos Revista de Ciencias Sociales y Humanidadeses-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es-ES
dc.sourceEstudios Fronterizos Revista; No. 15-16 (1988); 17-38en-US
dc.sourceEstudios Fronterizos; Núm. 15-16 (1988); 17-38es-ES
dc.source2395-9134-
dc.source0187-6961-
dc.subjectindustrializaciónes-ES
dc.subjectfrontera norte de Méxicoes-ES
dc.subjectpolítica industriales-ES
dc.subjectcomponente estructurales-ES
dc.subjectcomponente de trasladoes-ES
dc.subjectCiencias socialeses-ES
dc.subjectIndustriaes-ES
dc.titleLa política industrial en México y la industrialización en la zona fronteriza del norte de Méxicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeInvestigación exploratoria; censos y estadísticases-ES
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UABC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.