Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257856
Título : Social suffering, HIV, and narratives surrounding death among trans women in Lima
Sufrimiento social, VIH y narrativas en torno a la muerte en mujeres trans en Lima
Palabras clave : Trans women;transvestites;HIV/AIDS;Health;social suffering;Mujeres trans;travestis;VIH/sida;salud;sufrimiento social
Editorial : Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
Descripción : Based on the ethnographic study of the course of the disease, care and death of four trans women and transvestites in the city of Lima. This paper analyzes the narratives about HIV/AIDS, health care, and ways to cope with adversity and death, as part of the explanations and assessments of the trans women and transvestites who took care of the deceased. On the one hand, we analyze the impact of institutional violence and social inequities on the limited possibilities that the deceased and their care networks had to deal with the disease processes caused by HIV infection without access to treatment and care. In addition, we discuss that the effects of a neoliberal perspective on health care and a rhetoric of HIV/AIDS around the perspective of epidemiological risk are discourses articulated in the narratives analyzed. Both discourses emphasize individual responsibility as the way to face adversity and health problems. Finally, the narrative of “messy life” is especially significant, because it allow us to analyze the dynamics around the effects of HIV/AIDS as a control device, and the stigma against transgender people as a form of producing suffering and vulnerability among trans women and transvestites.
Teniendo como contexto la reconstrucción etnográfica de las trayectorias de enfermedad, cuidado y fallecimiento de cuatro mujeres trans y travestis en la ciudad de Lima, este artículo busca analizar las narrativas en torno al VIH/sida, el cuidado de la salud, las maneras de afrontar la adversidad y la muerte presentes en las explicaciones y valoraciones de las mujeres trans y travestis que cuidaron de las fallecidas. Por un lado, las trayectorias ponen en discusión el impacto de la violencia institucional y las inequidades sociales en las limitadas posibilidades que tuvieron las fallecidas y sus redes de cuidado de afrontar los procesos de enfermedad producto de la infección avanzada por VIH. Asimismo, en las narrativas alrededor de lo sucedido, confluyen los efectos de una perspectiva neoliberal sobre el cuidado de la salud y una retórica del VIH/sida alrededor de la perspectiva del riesgo epidemiológico, discursos que hacen énfasis en la responsabilidad individual frente a la adversidad y la enfermedad. La narrativa sobre “la vida desordenada” es especialmente significativa, en tanto permite analizar la dinámica entre los efectos del VIH/sida como dispositivo de regulación y el estigma a la transgeneridad, como aspectos que producen sufrimiento y vulnerabilidad a mujeres trans y travestis.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257856
Otros identificadores : https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/17001
10.15381/dds.v0i4.17001
Aparece en las colecciones: Unidad de Post-Grado - UPG/UNMSM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.