Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257934
Título : Finding a place from the Southern borders: archaeology in Chile, memory and past-present of dictatorships
Hacer un lugar desde los bordes del sur: arqueología en Chile, memoria y pasado-presente de las dictaduras
Palabras clave : pasado contemporáneo;lugar de enunciación;arqueología de dictaduras;memoria;testigos;Contemporary past;place of enunciation;archeology of dictatorships;memory;witnesses
Editorial : Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
Descripción : In Chile, the approach towards the past is directly associated to the shapes taken by the diverse recounts of the dictatorial past. In particular, regarding the conversion of sites, where horror took place, into places of memory. Archaeology found its place in these processes of accompaniment led by the collectives that manage the spaces. This paper examines the place of academic and personal enunciation of the archaeology of dictatorships in relation to the ethical and political outlined by the coexistence of the structural violence and the struggles led by survivors and witnesses. For this purpose, we present data of the Chilean academic context from an historical standpoint and provide some archaeological projects from that same perspective. A great part of the discussion advocates for the importance of engaging this archaeological practice in current political scenarios by establishing it as a resource to update the debate on the memory of contemporary political violence.
En Chile, el giro hacia el pasado se asocia directamente a las formas que adquieren las diversas elaboraciones del pasado dictatorial, especialmente en relación con la conversión de los lugares donde aconteció el horror en sitios de memorias. La arqueología se insertó allí en el acompañamiento de estos procesos protagonizados por los colectivos que administran los espacios. El objetivo de este trabajo se dirige a problematizar el lugar de enunciación disciplinar y personal de la arqueología de dictaduras, en los aspectos éticos y políticos que se delinean de la convivencia con marcos de violencia estructurales y luchas lideradas por sobrevivientes y testigos. Para atender a ello, se entregan datos del contexto disciplinar chileno desde un eje histórico y se exponen algunos de los proyectos arqueológicos desarrollados en esta perspectiva. Gran parte de la exposición aboga por dar cuenta de la importancia de vincular esta práctica arqueológica a los escenarios políticos actuales, al establecerse como recurso para actualizar el debate sobre la memoria de la violencia política contemporánea.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/257934
Otros identificadores : https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/25861
10.15381/dds.n11.25861
Aparece en las colecciones: Unidad de Post-Grado - UPG/UNMSM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.