Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258030
Título : | Fiscal decentralization and capacity of local governments: the cases of Mexico and Argentinian 1990-2010. Descentralización fiscal y capacidad de gobiernos locales: los casos de México y Argentina 1990-2010. |
Palabras clave : | Indebtedness;fiscal sustainability;local governments;municipal finance;Endeudamiento;sustentabilidad fiscal;gobiernos locales;finanzas municipales |
Editorial : | Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Colombia |
Descripción : | Can local governments play a proactive role in the economic development and poverty reduction in Latin America? Apparently, decentralization reform processes during the 80s and 90s are unfinished (Finot, 2001; Tulchin and Selee, 2004 and Wiesner, 2003). Those accountable for fiscal policy issues do not follow a coherent fiscal federalism treatment (Rondinelli, 1981 and Falleti, 2005). Political scientists and economists point out that the lack of development of local governments to increase their fiscal autonomy is the result of local administrative incompetence (Campbell, 2003; Tulchin y Selee, 2004; Rosenbaum and Rodríguez, 2006). This paper analyzes the effects of the decentralization process in Latin America, describes the role of local governments in the implementation of conditional cash transfer programs, and offers recommendations with respect to municipal bond issue policies in Mexico and Argentina to show how some municipalities fund their local budgets. The outcomes of this research are based on a considerable number of interviews carried out with experts on finances, municipal presidents and local authorities. ¿Pueden los gobiernos locales desempeñar un papel proactivo en el desarrollo económico y en la reducción de la pobreza en Latinoamérica? Al parecer, los procesos de reformas de descentralización de las décadas de los ochenta y noventa se encuentran inacabados (Finot, 2001; Tulchin y Selee, 2004 y Wiesner, 2003). Los responsables de la política fiscal no tienen aún un tratamiento coherente del federalismo fiscal (Rondinelli, 1981 y Falleti, 2005). Politólogos y economistas señalan que la falta de desarrollo de los gobiernos locales para aumentar su autonomía fiscal se debe a la incapacidad administrativa en el ámbito local (Campbell, 2003; Tulchin y Selee, 2004; Rosenbaum y Rodríguez, 2006). Este trabajo examina los efectos del proceso de descentralización en Latinoamérica, describe el papel de los gobiernos locales en la aplicación de programas de transferencias condicionadas de efectivo, enfatiza las tensiones actuales intergubernamentales y ofrece recomendaciones de política para promover la autonomía local. Por último, el documento examina la política en materia de emisión de bonos municipales en México y Argentina para mostrar cómo algunas municipalidades están financiando sus presupuestos locales. Los resultados de esta investigación están basados en un número considerable de entrevistas que se llevaron a cabo con especialistas en finanzas, presidentes municipales y autoridades locales. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258030 |
Otros identificadores : | https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/117 10.22431/25005227.117 |
Aparece en las colecciones: | Subdirección Nacional de Investigaciones - SNI/ESAP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.