Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258062
Título : | Colombia and Venezuela: a rethinking of the economic agreements for relaunching bilateral integration Colombia y Venezuela: a repensar los acuerdos económicos para relanzar la integración bilateral |
Palabras clave : | Andean community;free trade area;common market;FTA;Mercosur;common customs tariffs;bilateral integration;Los Monjes islands;international law;trade agreements;Integración bilateral;Monjes;Derecho Internacional (D.I);Acuerdos comerciales;Comunidad Andina CAN;Zona de libre Comercio;Aduana Común;Mercado Común;TLC;Mercosur. |
Editorial : | Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Colombia |
Descripción : | This article takes stock of Colombian-Venezuelan integration, highlighting the importance of economic agreements' in resolving the political misunderstandings which have occurred between both countries throughout the 20th and 21st centuries by demarcating maritime waters in the case of the Los Monjes islands, frontier security and divergent positions in the struggle against narcotraffi cking. It is argued that those dealing with the relaunching of the free trade area in 1991, the common market in 1995 and economic complementation in regional schemes such as the Latin-American Integration Association (ALADI) or the Andean Community (CAN) are those helping to relaunch the commercial integration of goods, services and capital via this bilateral integration route in political and social fields. Este artículo realiza un balance de la integración colombovenezolana, resaltando la importancia de los acuerdos económicos en la solución de los diferentes desencuentros políticos que han tenido los dos países a lo largo del siglo XX y XXI, por la delimitación de las aguas marinas el caso de los Monjes, la seguridad en la frontera y las posiciones divergentes en la lucha contra el narcotráfi co, entre otras. Se arguye que son los tratados en materia económica relanzamiento de la zona de libre comercio 1991, el mercado común 1995 y los de complementación económica en los esquemas regionales como la ALADI o lo CAN, los que ayudarían a relanzar la integración comercial de bienes, servicios y capitales y por esta vía la integración bilateral en los campos políticos y sociales. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258062 |
Otros identificadores : | https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/151 10.22431/25005227.151 |
Aparece en las colecciones: | Subdirección Nacional de Investigaciones - SNI/ESAP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.