Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258063
Título : | Royalities: where will they go? Regalías: ¿A dónde irán? |
Palabras clave : | Royalities;fiscal rule;dratf legislation;corruption;Banco de la Repúlbica;national royalty system;Regalías;regla fiscal;proyecto legislativo;corrupción;Sistema Nacional de Regalías;Banco de la República. |
Editorial : | Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Colombia |
Descripción : | The recently-elected Colombian government (stressing national unity) presented its first draft legislation to the Colombian Congress aimed at trying to prevent corrupt management by local authorities who are directly benefiting from royalties. It deals with centralising management through the concept of a national royalty system (NRS), subject to tax rules. Whilst acknowledging the argument concerning corruption in managing public resources, this article demonstrates that the financial crisis regarding public funds represented in the fiscal deficit, debt and revaluation inherited from the previous government was the real reason for this proposal. This was so as to make use of the only available resources and without which there would have been no substance to the campaign´s economic proposal, which would have risked plunging Colombia further into debt and worsening its already difficult situation. Bajo el argumento del manejo corrupto que hacen las entidades territoriales beneficiadas de las regalías, el recién posesionado gobierno de la Unidad Nacional presenta ante el Congreso, como su primer acto legislativo, un proyecto conducente a la centralización de su manejo en la figura de un Sistema Nacional de Regalías (SNR), supeditado a la aplicación de una Regla Fiscal. Sin dejar de reconocer el argumento de la corrupción en el manejo de esos recursos públicos, se demuestra que es la crisis financiera de las arcas públicas representada en el déficit fiscal, la deuda y la revaluación heredadas del anterior gobierno, la verdadera razón de esa propuesta; con el fin de hacer uso de los únicos recursos con que cuenta, y sin los cuales no puede darle fundamento a la propuesta económica de campaña, a riesgo de endeudar más al país y profundizar su difícil situación. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258063 |
Otros identificadores : | https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/152 10.22431/25005227.152 |
Aparece en las colecciones: | Subdirección Nacional de Investigaciones - SNI/ESAP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.