Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258071
Título : A schumpeterian contribution towards studying cooperation between firms: complexity, chaos and routines as enhancers
Una aportación neoschumpeteriana al estudio de la cooperación entre empresas: la complejidad, el caos y las rutinas como elementos potenciadores
Palabras clave : Cooperation between firms;firms;cluster;complexity;chaos;routine;Cooperación entre empresas;clusters;complejidad;caos y rutinas.
Editorial : Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Colombia
Descripción : This article focuses on the need for cooperation amongst companies. Clustering is an expression of inter-organisational cooperation which has been studied in depth by NeoSchumpeterian thinking and specialises in the flow of products, services, capitals, workers and knowledge amongst the different agents comprising countries¿ production sectors. Forming clusters provides each participating agent with a series of advantages which they would hardly achieve if acting separately. Companies can obtain greater flexibility and a more efficient and accurate access to new knowledge through cooperation applied to the many activities involved in the value chain, - all of which could redound to optimising competitiveness.
Este artículo se centra en la necesidad de cooperación entre las empresas. La conformación de clusters es una expresión de la cooperación interorganizacional, muy estudiada desde el enfoque neoschumpeteriano, y se especializa en el flujo de productos, servicios, capitales, trabajadores y conocimientos entre los agentes que integran los sectores productivos de los países. Su conformación concede a los agentes participantes una serie de ventajas que de forma aislada difícilmente podrían alcanzar. Mediante la cooperación, a las empresas les es posible lograr una mayor flexibilidad y un más eficiente y eficaz acceso a nuevos conocimientos aplicados en las diversas actividades de la cadena de valor, todo lo cual podría redundar en la optimización de la competitividad.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258071
Otros identificadores : https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/160
10.22431/25005227.160
Aparece en las colecciones: Subdirección Nacional de Investigaciones - SNI/ESAP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.