Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258072
Título : The impossible mision of internationalising centralist regions: i.c. Colombia
La imposible misión de internacionalizar regiones en un Estado centralista: El caso colombiano
Palabras clave : Region;internationalisation;subnacional space;asembly;nation-satate;territory;neorealism;federalism;Regiones;internacionalización;espacios subnacionales;ensamblajes;Estado-nación;territorio;neorrealismo;federalismo.
Editorial : Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Colombia
Descripción : This article uses Neorealist theory to present a critique of the situation faced by local authorities regarding their ability to act as actors in the international system, within the role assigned to them by the 1991 constitution. This situation is characterised by a violent clash between the demands of internationalising departmental and regional economies and territories´ legal opportunities and administrative competence to enter into and sign agreements with other nations¿ territorial entities. There is thus a need to take decentralisation much further in Colombia, so that local authorities´real autonomy can be recognised by reorganising the Colombian State regarding local authorities´ authority and rights and bestowing rights and authority on them to act internationally, understanding that some nation-state areas are already globalised and therefore require new assemblies for effectively integrating Colombian regions within the international system.
El artículo presenta una crítica, a la luz de la teoría neorrealista, de la situación que enfrentan las entidades territoriales frente a su capacidad de comportarse como actores dentro del sistema internacional, en el marco del papel asignado a aquellas por la Constitución de 1991. Dicha situación se caracteriza por un violento choque entre las exigencias de internacionalización de las economías departamentales y regionales y las posibilidades legales y de competencia administrativa de los territorios para contraer obligaciones y firmar convenios con otras entidades territoriales pertenecientes a otras nacionales. De esta forma, se plantea la necesidad de profundizar en el proceso de descentralización en Colombia, de forma tal que el reconocimiento de autonomías reales a las entidades territoriales que componen la nación reorganice el Estado colombiano en lo que hace a autoridad y derechos y les otorgue derechos y autoridad para actuar internacionalmente, en el entendido de que hay espacios del Estado–nación que se globalizaron y que por tanto requieren nuevos ensamblajes para una inserción efectiva de las regiones colombianas en el sistema internacional.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258072
Otros identificadores : https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/161
10.22431/25005227.161
Aparece en las colecciones: Subdirección Nacional de Investigaciones - SNI/ESAP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.