Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258090
Título : Gobernanza de la C+T+I y los investigadores del país
Palabras clave : Políticas de C T I;gobernanza;gobernanza discrecional;gobernanza corporativa. gobernanza educacional. gobernanza agonística;gobernanza de mercado y gobernanza deliberativa
Editorial : Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Colombia
Descripción : Este artículo pretende, una vez encuestados 173 docentes e investigadores del sistema universitario colombiano, utilizando la escala de likert, esbozar los tipos de gobernanza que se evidencian entre este gremio debido al tipo de participación que los mismos tienen con el diseño de las políticas de C+T+I. Por ejemplo la gobernanza discrecional, aquella que impone planes, programas y proyectos de C+T+I, es percibida por los docentes como algo real en Colombia. Este tipo de gobernanza de la ciencia, tecnología e innovación es realizada por expertos de las organizaciones públicas y privadas. excluyendo a los docentes e investigadores del país de tan importante labor. Es decir, los seis tipos de gobernanza de la C+T+l que también se dan entre los docentes e investigadores del país se ha basado en la investigación de Healy (2005) y su grupo de investigación STAGE (Science, Technology and Governance in Europe), con el fin de estimular acciones públicas que permitan, en el campo de la C+T+I. una masiva participación comunitaria.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258090
Otros identificadores : https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/343
10.22431/25005227.343
Aparece en las colecciones: Subdirección Nacional de Investigaciones - SNI/ESAP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.