Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258132
Título : | Elements for the Diagnosis and Inputs for a Sectorial Public Policy: the Case of Aqueduct, Sewerage and Cleaning in Medellín Elementos para el diagnóstico e insumos para una política pública sectorial: el caso de acueducto, alcantarillado y aseo en Medellín |
Palabras clave : | Public policies;public services;participation;basic sanitation;Políticas públicas;servicios públicos;participación;saneamiento básico |
Editorial : | Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Colombia |
Descripción : | The needs in the Aqueduct, Sewerage and Cleanliness services (hereinafter AAA) in an expanding city require concrete, planned and developed actions not only from the technical and economic perspective, but also require the active participation of the communities and of the actors involved. One of the key elements lies in the adequate formulation of public policies that give priority to the voice of the people in the territories and the entities that lead the analysis, development and provision of AAA services.Public policies and related instruments have been advancing from a conceptual perspective, and in this framework, a perspective called Policy Mis makes its way, which has been compiled by Rogge and Reichardt (2016) as a methodology for transitions towards sustainability that involve aspects from the environment, sustainability, the circular economy and more recent concepts such as frugal innovation.This article includes constitutive methodological elements from the technical-participatory diagnosis as an input for the construction of a sectoral public policy in AAA (hereinafter PPSAAA) for the Municipality of Medellín (Colombia), based on concepts that go beyond its linear formulation. Las necesidades en los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo (en adelante AAA) en una ciudad en expansión requieren de acciones concretas, planificadas y desarrolladas no solo desde la perspectiva técnica y económica, sino que también requieren de una participación activa de las comunidades y de los actores involucrados. Uno de los elementos clave radica en la adecuada formulación de políticas públicas que den prioridad a la voz de las personas en los territorios y las entidades que lideran el análisis, desarrollo y prestación de los servicios de AAA.Las políticas públicas y los instrumentos relacionados han venido avanzando desde la perspectiva conceptual, y en ese marco, una perspectiva denominada Policy misse abre camino la cual ha sido compilada por Rogge y Reichardt (2016) como metodología para las transiciones hacia la sostenibilidad que involucran aspectos desde el medio ambiente, la sostenibilidad, la economía circular y conceptos más recientes como la innovación frugal.El presente artículo comprende elementos metodológicos constitutivos desde el diagnóstico técnico- participativo como insumo para la construcción de una política pública sectorial en AAA (en adelante PPSAAA) para el Municipio de Medellín (Colombia), basado en conceptos que superan su formulación lineal. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258132 |
Otros identificadores : | https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/524 10.22431/25005227.vol50n2.6 |
Aparece en las colecciones: | Subdirección Nacional de Investigaciones - SNI/ESAP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.