Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258153
Título : Perceptions of Entrepreneurship by ESAP Santander Public Administration Students
Percepciones sobre el emprendimiento de los estudiantes de Administración Pública -ESAP- Santander
Palabras clave : National Policy;youth entrepreneurship;territorial development and innovation;opportunities;Política Nacional;emprendimiento en jóvenes;desarrollo territorial e innovación;oportunidades
Editorial : Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Colombia
Descripción : This article is one of the products of the public call for research at the national level of the Higher School of Public Administration in force 2019; study framed in the line of research on public economics and entrepreneurship policy in Colombia and its impact on the young population, exposed in two of the three principles of the National Development Plan “Pact for Colombia (2018-2022)” entrepreneurship and equity, in the postulates of Law 1014 of 2006 and in the recommendations of the OECD as a strategy so that young people, with their creative and innovative potential, transform informality in the economies of the territories. Likewise, the study focused its interest on current trends to build economic development jointly between the government, universities and companies, that through public policies and innovation and entrepreneurship projects it is possible to democratize the opportunities that build citizenship.
Este artículo es uno de los productos de la convocatoria pública de investigaciones a nivel nacional de la Escuela Superior de Administración Pública vigencia 2019; estudio enmarcado en la línea de investigación de economía de lo público y en la política de emprendimiento en Colombia y su incidencia en la población joven, expuestas en dos de los tres principios del Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia (2018- 2022)” emprendimiento y equidad, en los postulados de la Ley 1014 del 2006 y en la recomendaciones de la OCDE como estrategia para que los jóvenes con su potencial creativo e innovador, transformen informalidad de las economías de los territorios. Igualmente, el estudio centró su interés, en las tendenciasactuales para construir desarrollo económico de manera conjunta entre el gobierno, las universidades y las empresas, que a través políticas publicas y proyectos de innovación y emprendimiento se logredemocratizar las oportunidades que construyen ciudadanía.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258153
Otros identificadores : https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/547
10.22431/25005227.vol49n2.5
Aparece en las colecciones: Subdirección Nacional de Investigaciones - SNI/ESAP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.