Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258269
Título : | Del conflicto al posconflicto: temores, retos y reflexiones de la solución negociada |
Palabras clave : | Conflicto armado;Derechos Humanos;Víctimas;acuerdos de paz;justicia;posconflicto |
Editorial : | Escuela Superior de Administración Pública |
Descripción : | Históricamente la violencia socio política influyó en la manera como se configuró el conflicto armado colombiano, que a pesar de ser reconocido formalmente en el año 2010, es considerado como uno de los más largos del mundo, consecuentemente ha dejado millones de víctimas de diferentes hechos protagonizados por actores armados, grupos guerrilleros, paramilitares e incluso agentes del Estado.Actualmente y como resultado del proceso de paz se avecinan momentos de transición que suponen el paso del conflicto al posconflicto; sin embargo existen antecedentes que amenazan la confianza en la solución negociada, entre ellos, procesos fallidos como el acuerdo de paz firmado con el M-19, las negociaciones del Caguán y más recientemente las adelantadas en Ralito. Consecuentemente existe un interés por no repetir los errores del pasado, para ello es necesaria la voluntad política orientada a la construcción de paz bajo el principio de corresponsabilidad de todos los coasociados. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258269 |
Otros identificadores : | https://revistas.esap.edu.co/index.php/novaetvetera/article/view/33 10.22431/25005103.33 |
Aparece en las colecciones: | Subdirección Nacional de Investigaciones - SNI/ESAP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.