Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258288
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Oliva, Rocio Belen | es |
dc.creator | Elizari, Mariela | es |
dc.creator | Arnold, Irene Cristina | es |
dc.creator | Locca, Nancy | es |
dc.date | 2011-12-15 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-21T19:02:52Z | - |
dc.date.available | 2025-09-21T19:02:52Z | - |
dc.identifier | https://revistas.esap.edu.co/index.php/novaetvetera/article/view/176 | - |
dc.identifier | 10.22431/25005103.176 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258288 | - |
dc.description | El presente artículo presenta los resultados de una investigación exploratoria y empírica realizada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, que exploró las representaciones sociales de hombres y mujeres respecto de la prostitución y la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. La investigación comenzó antes de la sanción de la Ley 26.364 para reprimir la trata de personas en ese país, en 2007 y finalizó, luego de sancionada la misma en 2008. El marco de este trabajo comprende la discusión abolicionista y reglamentarista sobre la prostitución, y el debate de derechos humanos y de crimen organizado, de la trata de mujeres y niñas para explotación sexual. Ambos debates informan la discusión internacional sobre estos temas, al igual que la Ley 26.364 y los actuales proyectos de ley para reformar la misma en la Argentina. El análisis del material empírico recogido fue cuantitativo, cualitativo y de género, pionero en la Argentina. Encontrando, entre otras cosas, que en el imaginario de hombres y mujeres la “trata de personas” es considerada un delito a diferencia de la “prostitución” que es aceptada y naturalizada, y la falta de asociación en dichas representaciones, entre ambos fenómenos. | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Escuela Superior de Administración Pública | es |
dc.relation | https://revistas.esap.edu.co/index.php/novaetvetera/article/view/176/pdf | - |
dc.rights | Derechos de autor 2016 Nova et Vetera | es |
dc.source | Nova et Vetera; Vol. 20 No. 64 (2011); 179-194 | en |
dc.source | Nova et Vetera; Vol. 20 Núm. 64 (2011); 179-194 | es |
dc.source | 2500-5103 | - |
dc.source | 0123-2614 | - |
dc.subject | Trata de personas con fines de explotación sexual | es |
dc.subject | prostitución | es |
dc.subject | representaciones sociales | es |
dc.subject | violencia de género | es |
dc.subject | derechos humanos | es |
dc.subject | investigación feminista | es |
dc.subject | abolicionismo | es |
dc.subject | reglamentarismo. | es |
dc.title | Prostitutas sí. Desaparecidas no. Estudio empírico sobre percepciones de género en torno a la prostitución y la trata de mujeres para explotación sexual en Buenos Aires | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Subdirección Nacional de Investigaciones - SNI/ESAP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.