Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258325
Título : Arms and politics the historical constant: politics without weapons condition to consolidate peace and good administration
Armas y política la constante histórica: política sin armas condición para consolidar la paz y la buena administración
Palabras clave : politic and guns;good administration;violence;armed conflict;peace process;Política y armas;Buena administración;Violencia;Conflicto armado;Proceso de paz
Editorial : Escuela Superior de Administración Pública
Descripción : In this essay look for auscultating and reflecting on ways proposed for the expansion of democracy, peaceful coexistence and the breakdown of the link between weapons and politics, contained in the peace agreements signed between Colombian government and the FARC, first at all in two points “politics participation: democratic opening to build peace”. For that, it’s necessary to study politic practice, institutional changes in the electoral system that have a goal an effective participation of underrepresented groups, including guerrillas; moreover, analyzing all the mechanism of social participation that propose the peace appropriation of the public and, in particular, that citizens participate in the administrative control activity.The relationship between weapons and politics has shaped the Colombian State based on the violent appropriation of public administration by the armed actors in the history of Colombia. The use of violence in politics is also an impediment to the consolidation of a democracy, par excellence the space of the encounter between society and the State, understood as one that promotes rights fundamentals and the dignity of people.
Este ensayo hace una reflexiona sobre la relación política, armas y administración pública en la historia de Colombia. Relación inmersa en un acumulado de hechos violentos con sus disímiles actores e intereses donde el recurrir a las armas fue marcando la configuración del Estado y la ausencia de relaciones ciudadanas de convivencia. A partir de los acuerdos de paz de la Habana, en especial el punto dos sobre participación política y la carta iberoamericana de los derechos y deberes del ciudadano en relación con la administración pública, aprobada por el CLAD en el año 2013 el ensayo se propone analizar los obstáculos hacia la buena administración, que a su vez es condición sine qua non para alcanzar una paz estable y duradera.La relación entre armas y política ha modelado el Estado colombiano a partir de la apropiación violenta de lo público por parte de los diversos actores armados en la historia de Colombia. El uso de la violencia en la política es también un impedimento para la consolidación de un espacio público, por antonomasia el escenario del encuentro entre la sociedad y el Estado, lo cual da al traste con una buena administración, entendida como aquella que promueva los derechos fundamentales y la dignidad de las personas.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258325
Otros identificadores : https://revistas.esap.edu.co/index.php/novaetvetera/article/view/485
10.22431/25005103.n31.4
Aparece en las colecciones: Subdirección Nacional de Investigaciones - SNI/ESAP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.