Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258328
Título : | Instrumentos de Justicia Transicional implementados en la desmovilización de grupos armados en Colombia Instrumentos de Justicia Transicional implementados en la desmovilización de grupos armados en Colombia |
Palabras clave : | Transitional Justice, demobilization, legal instrument, M-19, AUC.;Justicia Transicional, desmovilización, instrumentos jurídicos, M-19, AUC. |
Editorial : | Escuela Superior de Administración Pública |
Descripción : | Through the analysis of basic concepts of transitional justice, this work reviews the demobilization of illegal armed groups M-19 and AUC. This, by revising the different policies used for accomplishing the demobilization, and the results of these policies as well as the contributions in law concepts formation and the inclusion of international standards that aim the promotion and defense of human rights as well as in the reduction or elimination of armed conflicts effects.
The target is to establish that the policies applied in the de-mobilization processes in Colombia, can actually be considered as instruments of transitional justice taking into account this topics: its efficacy, the percentage of the members that actually de-mobilize, criminal, judicial and administrative policies applied to the members of these groups and finally, the acknowledgement of the victims as relevant figures; the evolution of the recognition to their rights of truth, justice, repairmen and no repetition. A través del análisis de conceptos básicos sobre justicia transicional, se examinará en este escrito la desmovilización del Movimiento 19 de abril (en adelante M-19) y las Auto Defensas Unidas de Colombia (en adelante AUC), haciendo una revisión de las medidas implementadas, sus resultados y aportes, tanto en la conceptualización jurídica, como en la incorporación de estándares internacionales que buscan la promoción y defensa de los derechos humanos, así como la reducción y/o eliminación de los efectos del conflicto armado. Se buscará establecer si las medidas aplicadas en los procesos de desmovilización en Colombia se pueden considerar como instrumentos de justicia transicional teniendo en cuenta su eficacia, porcentaje de miembros realmente desmovilizados, medidas de carácter penal, judicial y administrativo aplicadas a los miembros de esos grupos, y finalmente, el reconocimiento de las víctimas como figuras de relevante importancia; la evolución del reconocimiento de sus derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258328 |
Otros identificadores : | https://revistas.esap.edu.co/index.php/novaetvetera/article/view/500 10.22431/25005103.500 |
Aparece en las colecciones: | Subdirección Nacional de Investigaciones - SNI/ESAP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.