Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258384
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorRecursos Estratégicos Región y Dinámicas Socioambientales-
dc.creatorPimienta Betancur, Alejandro-
dc.creatorUrán Arenas, Omar Alonso-
dc.creatorMuñetón Santa, Guberney-
dc.creatorLoaiza Quintero, Osmar Leandro-
dc.creatorCarvajal Londoño, Yulieth-
dc.creatorMontoya Castañeda, Katerine-
dc.date2022-10-28T16:45:20Z-
dc.date2022-10-28T16:45:20Z-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2025-09-21T19:57:39Z-
dc.date.available2025-09-21T19:57:39Z-
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/31551-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258384-
dc.descriptionPRESENTACIÓN: Este informe presenta los resultados finales de la segunda medición del Índice de Participación Ciudadana de Medellín (IPCM-2019) y el análisis cuantitativo y cualitativa desde una perspectiva sociopolítica y territorial, conforme a lo acordado en el Contrato interadminsitrativo No. 4600080352 de 2019 suscrito entre la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia1 . Como antecedente de este proceso se tiene el primer ejercicio de medición del IPCM-2017 cuyos resultados cuantitativos, enfoque, instrumentos, métodos de análisis e interpretaciones de los resultados, se discutieron con diversos actores mediante la técnica de laboratorios territoriales. Gracias a ese proceso de deliberación pública y académica se obtuvieron elementos para mejorar, en esta segunda medición del 2019, los dos formularios del IPCM (a saber: organizaciones/colectivos sociales e individuos participantes), instrumentos a partir de los cuales se levantó la información con la cual es calculado el Índice de Participación Ciudadana de Medellín. Teniendo en cuenta los resultados de las encuestas del año 2017, en cuanto a patrones de respuesta y tiempos de respuesta, algunas preguntas se simplificaron en términos de extensión o cantidad de opciones de respuesta disponibles, sin afectar la comparabilidad de los instrumentos, pues como criterio central se incorporaron cambios solo donde esto no implicase una alteración de las variables que componen el índice. Para conocer cómo fue ese proceso de ajuste, los instrumentos usados y el operativo de recolección de datos, se sugiere remitirse a los informes anteriores.-
dc.format106-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherMedellín-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.subjectParticipación ciudadana - Medellín (Antioquia, Colombia)-
dc.subjectMecanismos de participación ciudadana-
dc.subjectCalidad de la participación ciudadana-
dc.titleResultados de la participación ciudadana en Medellín. Resultados IPCM 2019-
dc.typeInforme de investigación-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ws-
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/IFI-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Regionales - INER/UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.