Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258514
Título : | Actores y prácticas de la participación ciudadana en Medellín |
Autor : | Pimienta Betancur, Alejandro Montoya Castañeda, Katerine Grupo Estudios del Territorio Recursos Estratégicos Región y Dinámicas Socioambientales |
Palabras clave : | Participación ciudadana - Medellín (Antioquia, Colombia);Actores y prácticas |
Editorial : | Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales Alcaldía de Medellín. Secretaría de Participación Ciudadana Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Medellín |
Descripción : | PRESENTACIÓN: Medellín se ha construido con la participación de la ciudadanía. En todos los territorios y escenarios existen historias, dinámicas y procesos de participación que explican la ciudad que hoy tenemos. La participación es un derecho y en su ejercicio se define lo público en la relación del Estado con la ciudadanía y entre los ciudadanos. En cada acción participativa se movilizan los intereses particulares y colectivos, los sueños y las perspectivas en las que se teje la democracia. Analizar y evaluar la calidad de esta participación ciudadana, con una metodología fundamentada en un enfoque territorial, es el propósito central del Índice de Participación Ciudadana de Medellín (IPCM) que hoy estamos presentando. Desde el año 2016 la Alcaldía de Medellín, por medio de la Secretaría de Participación Ciudadana, el Instituto de Estudios Regionales INER y el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, diseñaron una metodología innovadora que incluyó el ejercicio de PRESENTACIÓN recolección de datos mediante encuestas a las personas, organizaciones y colectivos que participan, integrando información cualitativa y cuantitativa. Medellín se convierte en la primera ciudad del país que cuenta con esta herramienta de medición que califica la participación ciudadana teniendo en cuenta tres dimensiones: sus condiciones de posibilidad, la forma en que acontece y los efectos que logra, en tal sentido ofrece datos y análisis sobre las condiciones de la participación, sus actores, prácticas y efectos. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258514 |
Otros identificadores : | https://hdl.handle.net/10495/31279 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Regionales - INER/UdeA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.