Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258707
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorUniversidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales (INER)-
dc.creatorMedellín (Antioquia). Alcaldía-
dc.creatorBlair Trujillo, Elsa María-
dc.creatorQuiceno Toro, Natalia-
dc.creatorRios Orozco, Isabel Cristina de los-
dc.creatorMuñoz Guzmán, Ana María-
dc.creatorGrisales Hernández, Marisol-
dc.date2016-09-25T03:23:14Z-
dc.date2016-09-25T03:23:14Z-
dc.date2008-
dc.date.accessioned2025-09-21T20:04:58Z-
dc.date.available2025-09-21T20:04:58Z-
dc.identifierUniversidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales (INER)., Medellín (Antioquia). Alcaldía., Blair Trujillo, E. M., Quiceno Toro, N., Ríos Orozco, I. C. de los., Muñoz Guzmán, A. M., & Grisales Hernández, M. (2008). El derecho al pasado: memorias para volver a vivir. Medellín: Iner; Alcaldía de Medellín.-
dc.identifierCAR-INER-2008-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10495/4591-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258707-
dc.descriptionRESUMEN: El cuadernillo es el primer producto del proyecto de investigación “De memorias y de guerras” realizado por el INER y el Programa de Víctimas del Conflicto Armado, desarrollado en tres barrios de Medellín, La Sierra y Villa Lilliam de la comuna 8, y el 8 de Marzo de la comuna 9. Esta investigación inicialmente pretendía indagar por las memorias del conflicto vivido por los pobladores en estos barrios entre 1995 y 2005, pero en el desarrollo de la misma se hizo relevante la reconstrucción que ellos mismos ligaron a sus historias y a la historia de los barrios. El cuadernillo está divido en tres apartados, en el primero se habla acerca de los procesos de poblamientos de los barrios, en el segundo se evidencia el conflicto de 1995 a 2005 y el tercero realiza un contexto actual donde explicita que las víctimas tienen derecho a la verdad, la justicia y la reparación.-
dc.format38-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherIner; Alcaldía de Medellín-
dc.publisherMedellín, Colombia-
dc.relationUniversidad de Antioquia, Biblioteca Carlos Gaviria Díaz, Colección Antioquia 4to piso. F/01310 e2-
dc.relationinstname: Universidad de Antioquia-
dc.relationreponame: Repositorio Institucional Universidad de Antioquia-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.subjectDesplazamiento forzado-
dc.subjectBarrio Villa Liliam - Medellín (Antioquia, Colombia)-
dc.subjectMemoria colectiva-
dc.subjectMemoria social-
dc.subjectVíctimas del conflicto armado - Colombia-
dc.subjectReparación a las víctimas-
dc.subjectBarrios - Medellín (Antioquia, Colombia)-
dc.subjectZona Centroriental de Medellín-
dc.subjectPoblamiento - Medellín (Antioquia, Colombia)-
dc.subjectBarrio La Sierra - Medellín (Antioquia, Colombia)-
dc.subjectConflicto armado - Medellín (Antioquia, Colombia)-
dc.titleEl derecho al pasado : memorias para volver a vivir-
dc.typeCartilla-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CARTI-
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a86-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Regionales - INER/UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.