Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258734
Título : "Dime qué fuente usas y te diré qué análisis presentas". Balance conceptual y metodológico de bases de datos sobre conflicto armado en Colombia
“You can know an analysis by the source of its data”. A conceptual and methodological review of databases on armed conflict in Colombia
Autor : Cultura Violencia y Territorio
Palabras clave : Conflicto armado;Bases de datos;Databases;Violencia;Violence;Conflicto armado - Colombia
Editorial : Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales
Descripción : RESUMEN: En Colombia existen bases de datos cuantitativas sobre el conflicto armado, varias de ellas públicas y de acceso libre. Este artículo reseña los rasgos teóricos y metodológicos centrales de algunas de estas bases y sus principales características a la hora de definir y medir la violencia política. A partir de los resultados de una investigación realizada en una región colombiana, se expondrán varios de los elementos metodológicos utilizados para procesar -de forma estadística, espacial y cartográfica- la información que esas bases ofrecen. Tras esta exposición se da cuenta de algunos procedimientos que permitieron dimensionar las diferencias entre las bases. Estos contenidos se trabajan con el objeto de mostrar las consecuencias que para el análisis cuantitativo del conflicto armado implica el uso de una u otra base, toda vez que los resultados de estos análisis dependerán del tipo de fuente utilizada.
ABSTRACT: In Colombia, there are quantitative databases on armed conflict, some of them public and open-access. This paper reviews the main theoretical and methodological traits in some of those databases and their main features when defining and measuring political violence. Based on the results of a research performed in a Colombian region, several methodological issues will be presented in order to process —statistically, spatially and cartographically― the information delivered by those databases. After the exposition, several procedures are described, which allowed to measure differences among databases. Those contents are addressed aiming to show the consequences that using one or another database has in the quantitative analysis of armed conflict, since the results of those analyses will depend on the source used.
COL0003024
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/258734
Otros identificadores : Espinosa Menéndez, N. (2011). “Dime qué fuente usas y te diré qué análisis presentas”. Balance conceptual y metodológico de bases de datos sobre conflicto armado en Colombia. Universitas Humanística, 72(72), 297-320. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2156
0120-4807
http://hdl.handle.net/10495/28440
2011-2734
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2156
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Regionales - INER/UdeA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.