Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260394
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorVelásquez Valencia, Omar-
dc.date2004-09-23-
dc.date.accessioned2025-09-22T02:21:42Z-
dc.date.available2025-09-22T02:21:42Z-
dc.identifierhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Camino/article/view/379-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/260394-
dc.descriptionDifícil es decir algo siquiera aproximado, acerca de los oscuros orígenes del vino, lo que ha dado lugar a una serie de leyendas y mitos; algunas relacionadas con los relatos bíblicos de Noé, otras puramente de la fantasía de otros pueblos. Según Ezler, la idea de plantar la vida y exprimir su fruto le fue inspirado a Noé por un macho cabrío que él soltó en Koricos, montaña de Cilicia y que habiendo comido el fruto de La Vid salvaje Labrusca, se embriagó y empezó a atacar a los demás animales.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniclaretianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Camino/article/view/379/317-
dc.rightsDerechos de autor 2004 Misioneros Claretianoses-ES
dc.sourceCamino; Vol. 1 Núm. 3 (2004): Camino 3; 57-76es-ES
dc.source1794-8681-
dc.subjectVinoes-ES
dc.subjectCulturaes-ES
dc.subjectImaginarioses-ES
dc.subjectAntiguo testamentoes-ES
dc.titlePor los imaginarios del vinoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículoes-ES
dc.typetextoes-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas - FHCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.