Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263515Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.creator | Binford, Leigh | es |
| dc.creator | Roque Baldovinos, Ricardo | es |
| dc.date | 2000-12-31 | - |
| dc.date.accessioned | 2025-09-26T21:06:52Z | - |
| dc.date.available | 2025-09-26T21:06:52Z | - |
| dc.identifier | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6054 | - |
| dc.identifier | 10.51378/eca.v55i625-626.6054 | - |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263515 | - |
| dc.description | No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 55, No. 625-626, 2000: 1165-1194. | en |
| dc.description | En este artículo, el autor intenta mostrar cómo abordar las relaciones entre guerrilla y civiles, basando el análisis en dos conceptos: campos de poder y hegemonía. Su análisis lo enfoca en el norte de Morazán, en El Salvador, área controlada por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), una de las cinco organizaciones político-militares que formaron el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional o FMLN. Para optimizar su posición en el campo del poder político-militar y disputar ese campo con las Fuerzas Armadas de El Salvador, los líderes de este ejército guerrillero debieron emprender un proceso doble de construcción de hegemonía, donde el ejercicio de la misma sobre los civiles demandaba que los líderes del ERP la profundizaran también entre los combatientes guerrilleros. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 55, No. 625-626, 2000: 1165-1194. | es |
| dc.format | application/pdf | - |
| dc.language | spa | - |
| dc.publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. | es |
| dc.relation | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6054/5999 | - |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es |
| dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 55 No. 625-626 (2000); 1165-1194 | en |
| dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 55 Núm. 625-626 (2000); 1165-1194 | es |
| dc.source | 2788-9580 | - |
| dc.source | 0014-1445 | - |
| dc.subject | Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) | es |
| dc.subject | Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) | es |
| dc.subject | Movimientos revolucionarios | es |
| dc.subject | Guerrillas | es |
| dc.subject | Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) | en |
| dc.subject | Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) | en |
| dc.subject | Revolutionary movement | en |
| dc.subject | Guerrillas | en |
| dc.title | The Ejército Revolucionario del Pueblo in Morazán: hegemony within the Salvadoran revolution | en |
| dc.title | El Ejército Revolucionario del Pueblo en Morazán: la hegemonía dentro de la revolución salvadoreña | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
| Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha | |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.