Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/273923
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.date2016/03/29-
dc.date.accessioned2025-10-22T17:49:05Z-
dc.date.available2025-10-22T17:49:05Z-
dc.identifierhttp://staging.ctera.org.ar/items/show/193-
dc.identifierhttp://staging.ctera.org.ar/files/original/acff7f1854bf2334cc388a200b95e237.pdf-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/273923-
dc.descriptionRevista publicada en marzo de 2016 por la Secretaría de Educación, que inaugura una nueva serie llamada “Pedagogía y Políticas Educativas” Esta publicación de Ediciones CTERA presenta distintas reflexiones y argumentaciones acerca de la necesidad de contar con una nueva Ley de Financiamiento Educativo que permita garantizar el derecho social y humano a la Educación en el contexto actual. En este número inaugural de la serie escriben Sonia Alesso, Hugo Yasky, Adriana Puiggrós, Roberto Baradel, Silvia Almazán y Miguel Duhalde, e incluye una nota de opinión de Stella Maldonado del año 2010, donde nuestra querida compañera ya planteaba la necesidad de contar con un marco normativo que lleve la inversión en Educación al 10% del PBI. También presenta un informe elaborado por el Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte” de CTERA sobre las tendencias privatizadoras de la educación en las definiciones presupuestarias y financieras, y una síntesis de la investigación realizada por el Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas de la IEAL sobre las tendencias actuales en educación. Esta publicación contiene: Editorial. Sonia Alesso Financiamiento educativo en el año del Bicentenario. Stella Maldonado Financiamiento educativo, una lucha histórica de la CTERA. Hugo Yasky Ley de Financiamiento Educativo o leyes del mercado. Adriana Puiggrós Financiamiento Educativo y Políticas Públicas, Educación Pública de calidad para todos y todas. Silvia Almazán y Roberto Baradel Presupuesto educativo: qué hay, qué falta... Miguel Duhalde Las tendencias privatizadoras de la educación en la definiciones presupuestarias y financieras. IIPMV, Secretaría de Educación "Tendencias en Educación". OLPE - IEAL-
dc.formatTexto-
dc.languageEspañol-
dc.titlePorque defendemos la Educación Pública de calidad reclamamos una nueva Ley de Financiamiento Educativo-
Aparece en las colecciones: Escuela Marina Vilte. Formación Pedagógica y Sindical - EMV/CTERA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.