Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/273939
Título : Presentación del Espacio para el debate Político-Pedagógico
Descripción : A 10 años de la sanción de la Ley de Educación Nacional y en el año del Bicentenario de nuestra Independencia, dirigentes sindicales de CTERA y referentes del campo de la pedagogía y de las ciencias sociales asumen el compromiso de constituir un espacio de debate político y pedagógico, con la intencionalidad de promover análisis y reflexiones críticas acerca de las políticas educativas y, en consecuencia, generar acciones de movilización y transformación de la realidad en el camino de la construcción de un Movimiento Político y Pedagógico emancipador. La educación es una praxis social e histórica cuya relevancia requiere pensar y proponer políticas públicas que afiancen la responsabilidad indelegable del Estado como garante de este derecho, como así también del financiamiento educativo respectivo con fondos públicos. Pensar la educación no puede ser un mero ejercicio abstracto, por el contrario, el debate educativo tiene que estar contextualizado, considerando las características de los proyectos en disputa en los tiempos históricos, a escala planetaria, regional y nacional. Por ello, nos proponemos recrear propuestas alternativas que abran caminos para pensarnos como pueblo soberano y como sociedades democráticas, incluyentes, solidarias e igualitarias. Y, asimismo, tomar una posición de resistencia y denuncia frente a la restauración de las políticas neoconservadoras y neoliberales que hoy vuelven para incentivar la competencia entre los sujetos sociales, la meritocracia como vía para el ascenso social, el emprendedurismo como estilo de vida, el individualismo en los aprendizajes, la privatización y mercantilización de los derechos sociales, entre ellos, la educación. Desde las escuelas, los institutos de educación superior y las universidades públicas, conjuntamente con las organizaciones sociales y sindicales, necesitamos cada vez más vincular los temas de debate y de acción con las preguntas por una nueva pedagogía, fortaleciendo los procesos de participación desde las comunidades y desde los diversos espacios y ámbitos de debate, valorizando y reconociendo a los educadores como sujetos protagónicos en los procesos educativos. Construir un Movimiento Pedagógico Latinoamericano conduce a pensar en renovados modos de organización que actúen como interlocutores sociales para potenciar condiciones permanentes y sistemáticas de reflexión y de elaboración de propuestas educativas que comprendan la complejidad de la realidad social, económica, política y cultural, sin dejar de lado el compromiso de representación y de movilización de los distintos sectores de los que cada uno forma parte. Este es el espacio que se abre desde la Confederación de trabajadores de la Educación, como una manera más de seguir defendiendo la educación pública y con la firme intención de sumar esfuerzos y converger hacia la construcción de un proyecto político, cultural y educativo emancipador.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/273939
Otros identificadores : http://staging.ctera.org.ar/items/show/210
http://staging.ctera.org.ar/files/original/0170db5644ed0f27954e199dc0dad2c1.jpg
Aparece en las colecciones: Escuela Marina Vilte. Formación Pedagógica y Sindical - EMV/CTERA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.