Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/273989
Título : Resistiendo la violencia política
Descripción : Revista publicada en mayo de 2017 por la Red de Trabajadoras de la Internacional de la Educación América Latina (IEAL) sobre violencia de género como violencia política. La publicación incluye temas como el papel de la violencia política hacia las mujeres en la gobernabilidad a nivel inclusive de altos mandos, como en el caso de las Presidentas Dilma Rousseff (Brasil), Michelle Bachelet (Chile) y la Expresidenta Cristina Fernández (Argentina). La revista también analiza los tópicos de la violencia física, sexual, psicológica y los feminicidios en Centroamérica y las desigualdades por género en la educación superior en toda América Latina. Este es la revista número 4 de 4to. año e incluye: Ampliar nuestra unidad, por Hugo Yasky Mirada de igualdad transversal, por Fátima Silva Golpes y marcas del patriarcado, por Fátima Silva Una presidenta desafiante, por Graciela Morgade Cambiamos: Argentina vuelve a tener presas y presos políticos, por Estela Díaz La violencia contra las mujeres como necropolítica, por Montserrat Sagot Género y trabajo en la universidad: no tan iguales, por Belén Sotelo Arabella Salaverry: una voz impúdica, por Fernando Francia Kátia D’Ângelo: resistencia femenina en la frontera, por Thais Pompêo Personajes: Simone De Beauvoir
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/273989
Otros identificadores : http://staging.ctera.org.ar/items/show/272
http://staging.ctera.org.ar/files/original/ade8745f0bb8a4dc361fe9e15ab64e94.pdf
Aparece en las colecciones: Escuela Marina Vilte. Formación Pedagógica y Sindical - EMV/CTERA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.