Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/274000
Título : Inclusión, convivencia democrática y políticas de cuidado en la escuela secundaria
Descripción : El libro publicado en mayo de 2017 por Ediciones CTERA presenta los resultados de una investigación llevada a cabo por equipos pertenecientes al Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte” de la Secretaría de Educación de la CTERA, los Sindicatos de Base AMSAFE, SUTEBA y UTE, conjuntamente con equipos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y del “Observatorio de la Violencia en las Escuelas” del Ministerio de Educación de la Nación. Considerando que desde hace algunos años las cuestiones referidas a la conflictividad social y a las situaciones de violencia en las escuelas vienen estado en un lugar central del debate social, la CTERA definió asumir el desafío de construir una mirada propia acerca de este tema desde la perspectiva de los trabajadores de la educación. Una mirada que contribuya a desmontar la lógica mediática de un pensamiento hegemónico liberal-conservador que, en su disputa por el sentido común de la opinión pública, simplifica estas situaciones problemáticas responsabilizando y culpabilizando, en muchos casos, a quienes son las verdaderas víctimas de un sistema que aún mantiene preocupantes niveles de desigualdad, injusticia y discriminación. En tal sentido, el libro presenta los resultados y análisis realizados el equipo de trabajo conformado entre estas tres instituciones a los efectos de llevar a cabo un proyecto de investigación para la recuperación, el análisis y la sistematización de experiencias pedagógicas de inclusión y convivencia democrática. Un proyecto realizado con el sentido de reconocer y revalorizar aquellas prácticas que despliegan los/as docentes, los/as estudiantes y las familias en estas instituciones educativas, entendiendo a la educación como un derecho social y humano. ÍNDICE Prólogo: Por Gabriel Brener PARTE I: CONTEXTO POLÍTICO-CONCEPTUAL Capítulo 1. Notas de contexto Capítulo 2. El derecho social a una educación inclusiva y de calidad. Por Sonia Alesso y Miguel Duhalde PARTE II: SUJETOS E IDENTIDADES EN INSTITUCIONES ESCOLARES Capítulo 3. Las identidades y legitimidades escolares. Por Pablo Francisco Di Leo Capítulo 4. Escuela con otros, motivaciones y emergentes. Proyectos escolares que articulan aula, familia y comunidad. Por Noelia Sierra y Natalia Lofiego PARTE III: NORMATIVA, DIRECCIÓN Y GOBIERNO ESCOLAR Capítulo 5. Gobierno escolar democrático, habilitante de experiencias y proyectos. Por Sandra Alegre y Gustavo Galli Capítulo 6. Configuraciones educativas que amplían derechos y normativas vigentes. Por Sandra Alegre y Agustina Lejarraga PARTE IV: CONDICIONES LABORALES, PUESTO Y PROCESO DE TRABAJO DOCENTE Capítulo 7. Las condiciones de trabajo docente para la promoción de derechos en las escuelas. Por María Dolores Abal Medina, Mariela Canessa y Lila Ferro Capítulo 8. El conflicto en los procesos de trabajo docente: Tensiones entre la voluntad, el esfuerzo y el compromiso. Por Ana Josefina Arias Reflexiones Finales
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/274000
Otros identificadores : http://staging.ctera.org.ar/items/show/282
http://staging.ctera.org.ar/files/original/e151fc5a7d9ad694c1ea9649cb236847.jpg
http://staging.ctera.org.ar/files/original/42893bff0ef8af4c81ae57cab28681e8.pdf
Aparece en las colecciones: Escuela Marina Vilte. Formación Pedagógica y Sindical - EMV/CTERA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.