Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/274158
Título : Situación laboral y educativa de América Latina en el contexto de la pandemia COVID-19
Descripción : <p>Informe elaborado por la Internacional de la Educaci&oacute;n para Am&eacute;rica Latina (IEAL) y los equipos de investigaci&oacute;n del Centro de Investigaci&oacute;n y Formaci&oacute;n de la Rep&uacute;blica Argentina (CIFRA) de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), el Instituto de Investigaciones &ldquo;Marina Vilte&rdquo; (IIPMV) de la Confederaci&oacute;n de Trabajadores de la Educaci&oacute;n de la Rep&uacute;blica Argentina (CTERA), y el Instituto de Estudio y Capacitaci&oacute;n (IEC) de la Federaci&oacute;n Nacional de Docentes Universitarios (CONADU).&nbsp;</p> <p>Contiene un an&aacute;lisis sobre la situaci&oacute;n social, laboral y educativa en la que se encontraban los pa&iacute;ses de la regi&oacute;n y el devenir de dicha situaci&oacute;n en el a&ntilde;o 2020 en el contexto de la pandemia por el COVID-19.</p> <p>&nbsp;</p> <p><b><i>INFORME EJECUTIVO: Situaci&oacute;n laboral y educativa de Am&eacute;rica Latina en el contexto de la pandemia COVID-19 (en espa&ntilde;ol e ingl&eacute;s)</i></b></p> <ul> <li>Carta del presidente del Comit&eacute; Regional, Hugo Yasky</li> <li>Pr&oacute;logo de Adriana Puiggr&oacute;s</li> <li>Introducci&oacute;n</li> <li>Los mercados de trabajo en contexto de pandemia COVID-19, pol&iacute;ticas e impactos en el empleo y en los ingresos</li> <li>Caracter&iacute;sticas estructurales y tendencias previas de los mercados de trabajo en Am&eacute;rica Latina</li> <li>Medidas tendientes a preservar puestos de trabajo y sostener los ingresos familiares Impacto de la pandemia COVID-19 en la actividad econ&oacute;mica y el mercado de trabajo</li> <li>Sistemas educativos nacionales y trabajo docente en contexto de pandemia COVID-19</li> <li>Los sistemas educativos nacionales: los roles del estado, de los proveedores privados y de los organismos internacionales Situaci&oacute;n del trabajo docente en contexto de pandemia</li> <li>Procesos de privatizaci&oacute;n y mercantilizaci&oacute;n de las universidades de Am&eacute;rica Latina y el Caribe en contexto de pandemia</li> <li>Los sistemas de educaci&oacute;n superior regionales hasta la llegada de la pandemia: Privatizaci&oacute;n, mercantilizaci&oacute;n, desigualdades de acceso y desarrollo dispar de la educaci&oacute;n a distancia</li> <li>Actores, discursos y acciones en el contexto de pandemia en el nivel universitario</li> <li>Conclusiones (Tendencias)</li> </ul> <p>&nbsp;</p> <p><b><i>INFORME COMPLETO: SITUACI&Oacute;N LABORAL Y EDUCATIVA DE AM&Eacute;RICA LATINA EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA COVID-19: PRINCIPALES TENDENCIAS </i></b></p> <p><b>SECCI&Oacute;N I LOS MERCADOS DE TRABAJO EN CONTEXTO DE PANDEMIA COVID-19. POL&Iacute;TICAS E IMPACTOS EN EL EMPLEO Y EN LOS INGRESOS </b></p> <p>CAP&Iacute;TULO 1: ALGUNAS CARACTER&Iacute;STICAS ESTRUCTURALES Y TENDENCIAS PREVIAS DE LOS MERCADOS DE TRABAJO EN AM&Eacute;RICA LATINA 1.1. Caracter&iacute;sticas Estructurales 1.1.1. Categor&iacute;a ocupacional y Sector Informal Urbano 1.1.2. Incidencia de la pobreza 1.1.3. Breve consideraci&oacute;n en torno a la relaci&oacute;n entre sector informal y pobreza 1.1.4. Tendencias generales previas de los mercados de trabajo</p> <p>CAP&Iacute;TULO 2: RESUMEN DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS TENDIENTES A PRESERVAR PUESTOS DE TRABAJO Y SOSTENER INGRESOS FAMILIARES 2.1. Pol&iacute;ticas de preservaci&oacute;n de las relaciones laborales y promoci&oacute;n del empleo 2.1.1. Subsidios a la n&oacute;mina salarial 2.1.2. Extensi&oacute;n de los seguros de desempleo para cubrir suspensiones y reducciones de jornada 2.1.3. Subsidios para la reincorporaci&oacute;n y contrataci&oacute;n formal 2.2. Seguros de desempleo 2.3. Programas de transferencias de ingresos</p> <p>CAP&Iacute;TULO 3: EL IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN LA ACTIVIDAD ECON&Oacute;MICA Y EL MERCADO DE TRABAJO 3.1. La evoluci&oacute;n de la actividad econ&oacute;mica 3.2. El impacto de la pandemia COVID-19 en el mercado de trabajo 3.2.1. Breves consideraciones metodol&oacute;gicas 3.2.2. La fuerte contracci&oacute;n de la cantidad de ocupados 3.2.3. El limitado impacto de la ca&iacute;da del empleo en la tasa de desocupaci&oacute;n 3.2.4. El marcado crecimiento de la inactividad 3.2.5. Mayor ca&iacute;da relativa del empleo independiente 3.2.6. Fuerte contracci&oacute;n del empleo no registrado o empleo informal 3.2.7. El impacto diferencial en el empleo seg&uacute;n sector de actividad 3.3. El impacto en los ingresos laborales</p> <p><b>SECCI&Oacute;N II SISTEMAS EDUCATIVOS NACIONALES Y TRABAJO DOCENTE EN CONTEXTO DE PANDEMIA COVID-19</b></p> <p>CAP&Iacute;TULO 1: LOS SISTEMAS EDUCATIVOS NACIONALES 1.1. Respuestas estatales: fortalecimiento de la educaci&oacute;n p&uacute;blica vs. comercio educativo en el contexto de emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19. 1.2. Algunas tendencias observadas a ra&iacute;z de las respuestas estatales 1.3. Presupuesto y financiamiento educativo en la etapa de la pandemia COVID-19</p> <p>CAP&Iacute;TULO 2: PLATAFORMAS Y SERVICIOS EDUCATIVOS DIGITALES: EL ROL DE LOS PROVEEDORES PRIVADOS Y DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES 2.1. Programas de continuidad pedag&oacute;gica y formaci&oacute;n docente 2.2. Liberaci&oacute;n de licencias y uso de datos personales 2.3. Recursos y materiales did&aacute;cticos 2.4. Equipos y dispositivos tecnol&oacute;gicos</p> <p>CAP&Iacute;TULO 3: SITUACI&Oacute;N DEL TRABAJO DOCENTE EN CONTEXTO DE PANDEMIA 3.1. Precarizaci&oacute;n de las condiciones laborales y salariales de los/as docentes 3.2. Intensificaci&oacute;n de la tarea docente en contexto de pandemia 3.3. Exigencias extraordinarias en la formaci&oacute;n/capacitaci&oacute;n docente para la ense&ntilde;anza con modalidad virtual 3.4. Insuficiencia de recursos materiales para la ense&ntilde;anza en la virtualidad</p> <p><b>SECCI&Oacute;N III PROCESOS DE PRIVATIZACI&Oacute;N Y MERCANTILIZACI&Oacute;N DE LAS UNIVERSIDADES DE AM&Eacute;RICA LATINA Y EL CARIBE EN CONTEXTO DE PANDEMIA INTRODUCCI&Oacute;N </b></p> <p>CAP&Iacute;TULO 1: CARACTER&Iacute;STICAS DE LOS SISTEMAS DE EDUCACI&Oacute;N SUPERIOR REGIONALES HASTA LA LLEGADA DE LA PANDEMIA: PRIVATIZACI&Oacute;N, MERCANTILIZACI&Oacute;N, DESIGUALDADES DE ACCESO Y DESARROLLO DISPAR DE LA EDUCACI&Oacute;N A DISTANCIA 1.1. El desarrollo de la educaci&oacute;n a distancia (EaD) en Am&eacute;rica Latina 1.2. Viejas y nuevas desigualdades en la educaci&oacute;n superior: brecha de acceso y brecha digital 1.3. El grado de privatizaci&oacute;n y mercantilizaci&oacute;n de los SES en la regi&oacute;n</p> <p>CAP&Iacute;TULO 2: ACTORES, DISCURSOS Y ACCIONES EN EL CONTEXTO DE PANDEMIA EN EL NIVEL UNIVERSITARIO 2.1. El salvataje financiero al sector privado: discursos y acciones como formas de profundizaci&oacute;n de la privatizaci&oacute;n de la ES 2.2. Viejos y nuevos actores en el mercado universitario: respuestas inmediatas para grandes transformaciones 2.2.1 Alianzas p&uacute;blico-privado: el rol de los agentes tecnol&oacute;gicos en la provisi&oacute;n de la infraestructura necesaria para dar continuidad educativa en la regi&oacute;n a) Coaliciones gubernamentales e institucionales con actores comerciales para garantizar conectividad y dispositivos b) Coaliciones gubernamentales e institucionales con actores comerciales para garantizar Entornos Virtuales de Ense&ntilde;anza y Aprendizaje y otros recursos digitales 2.2.2 Alianzas p&uacute;blico-privado: el reposicionamiento del sector privado en la orientaci&oacute;n del cambio universitario 2.2. 3. Coaliciones complejas entre colaboradores p&uacute;blicos-privados 2.2.4 Expansi&oacute;n de una nueva modalidad en la ES: cursos cortos virtuales para la empleabilidad</p>
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/274158
Otros identificadores : http://staging.ctera.org.ar/items/show/454
http://staging.ctera.org.ar/files/original/7007143d74b50f0044b24d0db7268538.pdf
http://staging.ctera.org.ar/files/original/74b61844ad6c2006004c97aa48f75c8f.pdf
http://staging.ctera.org.ar/files/original/a30ce2b166d83602ddbfa1a8138e72e2.pdf
Aparece en las colecciones: Escuela Marina Vilte. Formación Pedagógica y Sindical - EMV/CTERA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.