Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/274223
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorQuintero Rolón, Claudia Yurley-
dc.contributor.authorCareaga Pérez, Gloria-
dc.date.accessioned2025-10-27T19:14:27Z-
dc.date.available2025-10-27T19:14:27Z-
dc.date.issued2025-07-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/274223-
dc.description.abstractEl informe publicado en abril de 2025 por la Comisionada para los Derechos de las Personas Trabajadoras Sexuales de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos constituye un grave retroceso para los derechos humanos de las mujeres y niñas en situación de prostitución. Bajo una narrativa que pretende ampararse en el lenguaje de los derechos humanos y la autodeterminación sexual, el documento incurre en múltiples falacias conceptuales, tergiversaciones jurídicas y omisiones estructurales que vulneran los avances internacionales en la lucha contra la violencia sexual y la explotación.es_AR
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent12 p.-
dc.languagespa-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.subjectTrata de personas-
dc.subjectProstitución-
dc.subjectViolencia sexual-
dc.subjectDerechos humanos-
dc.title“Situación de las personas trabajadoras sexuales en las Américas”es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de trabajo-
Aparece en las colecciones: Fundación Empodérame

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Analisis-respuesta-documento-OEA.pdf186,83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.