Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/28451Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Lara Martins, Maro | - | 
| dc.date | 2020-07-10 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-16T18:48:57Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-16T18:48:57Z | - | 
| dc.identifier | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/5541 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/28451 | - | 
| dc.description | La nota distintiva de la sociología modernista, al operacionalizar los conceptos como patriarcalismo, familismo, patrimonialismo, personalismo, agnatismo, clientelismo, y la miríada de impedimentos privatistas consignados en su ideario, sería la posición decisiva en la constitución de la vida pública, del modo de organización del Estado. A partir de la variedad conceptual que la sociología modernista acomete, se elucidan las relaciones tensas entre el mundo de la cultura, la esfera política y sus relaciones con el proceso de modernización conservadora en el Brasil de los años 1930. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe | es-ES | 
| dc.relation | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/5541/pdf | - | 
| dc.rights | Copyright (c) 2020 e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos | es-ES | 
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es-ES | 
| dc.source | e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos; Vol. 18, Núm. 72 (2020): JUL-SEPT | es-ES | 
| dc.source | 1666-9606 | - | 
| dc.subject | sociología; modernismo; teoría social; teoría política. | es-ES | 
| dc.title | Experiencia e invención: lo público y lo privado en la sociología brasileña de los años 1930 | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES | 
| dc.type | es-ES | |
| dc.coverage | es-ES | |
| dc.coverage | es-ES | |
| dc.coverage | es-ES | |
| Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe - IEALC/UBA - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.