Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/28471Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Lojo, María Rosa | - | 
| dc.date | 2021-05-20 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-16T18:49:04Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-16T18:49:04Z | - | 
| dc.identifier | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6545 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/28471 | - | 
| dc.description | Este lema provocativo: “¿Quién se adueña del pasado: elhistoriador, o el novelista?”. Pocos estudiosos se han ocupado tanto y tan brillantemente del pasado en la Argentina, como Gregorio Weinberg. Y ninguno ha tenido la inmensa generosidad intelectual de consagrar años de su vida a una empresa como la colección “El pasado argentino”, que brindó a tantos estudiantes lo mejor de la producción literaria, filosófica e histórica de nuestras letras, que reeditó textos inhallables y exhumó autores desaparecidos. La pregunta convocante me parece un falso dilema: nadie puede “adueñarse” del pasado, ni los historiadores, ni los novelistas, ni los psicoanalistas siquiera, aunque muchos de ellos seguramente lo desearían. En todo caso, los narradores/as argentinos de estas últimas décadas, que nos hemos volcado con particular interés a la ficcionalización del pasado nacional -y en ese sentido nos cruzamos en el camino de los historiógrafos- vemos los mismos hechos desde un ángulo no rival, sino complementario, y conviene recalcarlo, con distintos fines. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe | es-ES | 
| dc.relation | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6545/pdf | - | 
| dc.rights | Copyright (c) 2021 e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos | es-ES | 
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es-ES | 
| dc.source | e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos; Vol. 4, Núm. 15 (2006): ABR-JUN | es-ES | 
| dc.source | 1666-9606 | - | 
| dc.subject | historia; novela; Gregorio Weinberg | es-ES | 
| dc.title | Texto en homenaje a Gregorio Weinberg. ¿Quiénes son los “dueños” del pasado? | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES | 
| dc.type | es-ES | |
| dc.coverage | es-ES | |
| dc.coverage | es-ES | |
| dc.coverage | es-ES | |
| Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe - IEALC/UBA - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.