Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/28652Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Pérez Álvarez, Gonzalo | - | 
| dc.date | 2020-12-07 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-16T18:49:22Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-16T18:49:22Z | - | 
| dc.identifier | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6089 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/28652 | - | 
| dc.description | Entre 1990 y 2000, considerado para Argentina como un período que comienza con la imposición de la hegemonía del capital financiero y caracterizado por el avance del proyecto neoliberal, los trabajadores del noreste del Chubut fueron realizando diversas experiencias acerca de cómo resistir este proceso de pauperización y expulsión de sus territorios sociales. En este trabajo realizamos una aproximación desde el análisis de las protestas obreras que realizan dos sectores claves de la economía regional: los trabajadores textiles y los metalúrgicos.A su vez abordamos los cambios que se producen en la estructura económica social de la región, observando cómo impacta este proceso en la vida y las formas de lucha que desarrollan estos trabajadores en su intento de resistir el proceso. Durante estos años se produjeron cambios en la lucha de la clase obrera y en sus formas de organización y también en la burguesía, que iba realizando diversas partes de su proyecto a través de la creación de la desocupación estructural, el disciplinamiento de la clase obrera y la mayor explotación de la fuerza de trabajo ocupada. La descripción y el análisis de algunos de los principales conflictos permitirán entender en mayor profundidad el desarrollo de este proceso. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe | es-ES | 
| dc.relation | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6089/pdf | - | 
| dc.rights | Copyright (c) 2020 e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos | es-ES | 
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es-ES | 
| dc.source | e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos; Vol. 6, Núm. 24 (2008): JUL-SEPT | es-ES | 
| dc.source | 1666-9606 | - | 
| dc.subject | trabajadores; cambios; protesta. | es-ES | 
| dc.title | Protestas obreras en el noreste de Chubut: textiles y metalúrgicos en la década de 1990 | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES | 
| dc.type | es-ES | |
| dc.coverage | es-ES | |
| dc.coverage | es-ES | |
| dc.coverage | es-ES | |
| Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe - IEALC/UBA - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
