Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/36743
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorVAN KESSEL, Juan-
dc.date2013-01-25T14:38:19Z-
dc.date2013-01-25T14:38:19Z-
dc.date1993-
dc.date.accessioned2022-03-17T13:45:42Z-
dc.date.available2022-03-17T13:45:42Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/353-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/36743-
dc.descriptionLos investigadores más consecuentes de los kallawayas, han sido sin duda alguna la antropóloga Ina Rösing, el investigador Louis Girault, el investigador J. Van Kessel, el Dr. Enrique Oblitas P., además de otros, entre los que se encuentra Rigoberto Paredes-Candia. Todos trabajaron en torno a la capacidad y preparación que tienen o tuvieron los kallawayas médicos herbolarios naturistas, si es que podemos llamarlos así, con un amplio y extraordinario conocimiento de la herbolaria en lo que antaño fuera el Tawantinsuyu, médicos que en primera instancia viajaban para poder tener un radio más grande de acción, practicando sus conocimientos fuera de sus fronteras.-
dc.descriptionEL JOTE ERRANTE CIDSA-
dc.languagees-
dc.publisherREHUE-
dc.subjectKALLAWAYAS-
dc.subjectAYLLU-
dc.subjectRITUALES-
dc.subjectMEDICINA NATURAL-
dc.titleLa senda de los kallawayas-
dc.typeBook-
Aparece en las colecciones: Agroecología Universidad Cochabamba - AGRUCO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.