Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4112| Título : | Estrategias de la memoria: de lo político a lo cotidiano. Miradas desde el cine documental surcoreano | 
| Autor : | Álvarez, María Pilar Manfredi, Luciana | 
| Palabras clave : | Cine documental;Identidad;Memoria colectiva;Memoria histórica | 
| Fecha de publicación : | 2012 | 
| Editorial : | Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas | 
| Resumen : | El presente artículo describe y analiza las formas que adquiere la memoria histórica en el cine documental surcoreano contemporáneo, y su vinculación con los imaginarios sociales y familiares de los documentalistas. El objetivo central es discutir las nuevas tendencias de la memoria histórica en el cine documental surcoreano y su impacto en el debate sobre memoria en imágenes audiovisuales. Para tal fin seleccionamos dos documentales: Cheonggyecheon Medley: A dream of iron (Kelvin Park 2010) y Repatriation (Kim Dong Won 2003), que serán estudiados de manera comparativa en el marco del debate sobre memoria y cine de lo real. Con base en lo observado, nos atrevemos a afirmar que existe una nueva tendencia en el cine surcoreano que muestra cómo la doble funcionalidad de la memoria política, como práctica ideológica-pedagógica y como una necesidad de la vida cotidiana, genera una “zona gris” de memorias en conflicto. | 
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4112 | 
| ISSN : | 1657-5763 | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica - CIDSE/UNIVALLE | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| n23a05.pdf | 164,56 kB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
