Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43142Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Elíaz, Tania; Universidad Bolivariana de Venezuela | - |
| dc.date | 2013-09-24 | - |
| dc.date.accessioned | 2022-03-17T15:37:29Z | - |
| dc.date.available | 2022-03-17T15:37:29Z | - |
| dc.identifier | http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/5318 | - |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43142 | - |
| dc.description | Las trabajadoras residenciales, tradicionalmentedenominadas conserjes, han sido históricamentesometidas a opresión sistemática por el hechode carecer de vivienda, debiendo habitaren el lugar donde laboran. Su situación devulnerabilidad se debe a su condición degénero, clase social y lugar de origen: mujeres,pobres, provenientes del interior del paíso inmigrantes. En general, se espera quelas labores que realicen se cumplan en cualquierhora del día o noche, sin respetar su horariolaboral. Expondremos algunos elementosde análisis para la comprensión de la realidadde un «oficio feminizado» y algunas delas situaciones que viven estas trabajadoras. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | - |
| dc.language | es | - |
| dc.publisher | CEM UCV | es-ES |
| dc.source | Revista Venezolana de Estudios de la Mujer; Vol 18, No 40 (2013): Feminismos, Estudios de las Mujeres y de Género. Encuentro de Investigación Tomo II | es-ES |
| dc.title | TRABAJADORAS RESIDENCIALES. REALIDADES DE UN OFICIO FEMINIZADO | es-ES |
| dc.type | es-ES | |
| Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios de la Mujer - CEM/UCV - Cosecha | |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.