Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43225| Título : | Cuando nuestras ancestras hablan: genealogías de mujeres indígenas y saberes del paülujutu’u (encierro) wayuu. |
| Autor : | |
| Editorial : | CEM UCV |
| Descripción : | El paülujutu’u o encierro es un rito de paso del pueblo indígena wayuu que, tradicionalmente, deben cumplir las púberes en aras de convertirse en majayülus o señoritas aptas para la vida adulta. En este trabajo pretendemos visibilizar la importancia del encierro como una práctica que permite la transmisión de conocimientos ancestrales construidos desde, para y por las indígenas, a la vez que se revisa la impronta de las relaciones madres-hijas y los saberes que de allí se heredan. Palabras claves: indígenas, mujeres wayuu, encierro, educación propia, genealogías de mujeres, mujeres indígenas y conocimiento, ancestras. |
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43225 |
| Otros identificadores : | http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/9993 |
| Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios de la Mujer - CEM/UCV - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.