Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43254Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Actis, María Florencia; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. | - |
| dc.date | 2016-12-17 | - |
| dc.date.accessioned | 2022-03-17T15:37:35Z | - |
| dc.date.available | 2022-03-17T15:37:35Z | - |
| dc.identifier | http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/11921 | - |
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43254 | - |
| dc.description | ResumenEn la última década, Argentinafueprotagonista de avances socioculturales ynormativos notables en materia de equidadde género y ampliación de derechos paramujeres y personas LGTB. Paradojalmente,los casos de violencia machista yfemicidiosse han multiplicado yrecrudecido en forma exponencial: entre2008 y 2014, 1.808 mujeres fueronasesinadas por razones de género en el país(una cada 35 hs.) y entre 2014-2015 lascifras aumentaron un 40%. El artículopresenta una sistematización de losmodosen que searticuló e institucionalizó undiscurso público-estatal comprometido enla erradicación de las desigualdades degénerodesde el año 2008; y en segundotérminoanaliza el lenguaje sexista/revictimizanteque todavía permea lascoberturas periodísticas sobrefemicidios.Para finalizar, repone las causas eimplicancias de la movilización federal delNi Una Menos que tuvo lugar el 3 de juniode 2015, y el roldesempeñado por losprincipales medios.Palabras clave: Género, Violencia, Medios,Discurso. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | - |
| dc.language | es | - |
| dc.publisher | CEM UCV | es-ES |
| dc.source | Revista Venezolana de Estudios de la Mujer; Vol 21, No 47 (2016): POLÍTICAS PÚBLICAS DE GÉNERO | es-ES |
| dc.title | LAS TRAMAS DISCURSIVAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ARGENTINA (2008-2015). TENSIONES ENTRE EL LENGUAJE RESIDUAL DE LOS MEDIOS Y LOS SENTIDOS SOCIALES EMERGENTES. | es-ES |
| dc.type | es-ES | |
| Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios de la Mujer - CEM/UCV - Cosecha | |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.