Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4516
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCárdenas Q., Diana Patricia-
dc.contributor.authorDíez, David-
dc.contributor.authorHerrera, Elver-
dc.contributor.authorMesa, Emiro-
dc.contributor.authorRamírez, Margarita-
dc.contributor.authorSalas Rivera, Pilar-
dc.contributor.authorSilverman, Jana-
dc.contributor.authorToro Zuleta, Rodrigo Javier-
dc.contributor.authorVásquez, Héctor-
dc.contributor.authorVélez Orrego, Ana Teresa-
dc.contributor.editorCorrea, Guillermo-
dc.date.accessioned2021-09-13T22:00:30Z-
dc.date.available2021-09-13T22:00:30Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4516-
dc.description.abstractEsta propuesta vincula y relaciona, en primer lugar, los principios y derechos en el trabajo, reafirmándolos como mandato histórico de la OIT. En segundo lugar, la focalización en la creación de empleo como un mandato político, insistiendo en que el empleo es el primer paso para escapar de la pobreza y de la exclusión social. En tercer lugar, la protección social como un mandato ético de la OIT que debe conjugarse con un mandato creativo para lograr ampliar el sistema de protección social hacia los sectores excluidos. Y en cuarto lugar, el tripartismo y el diálogo social, como un mandato organizativo de la OIT, un diálogo influyente que esté cimentado en una sólida organización de los trabajadores, una fuerte organización de los empleadores, un ministerio de trabajo fuerte y que posea estructuras modernas de administración del trabajo.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent140 p.-
dc.languagespa-
dc.publisherEscuela Nacional Sindical-
dc.relationEnsayo laborales no. 18-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported-
dc.subjectAcuerdos comerciales-
dc.subjectEconomía-
dc.subjectJóvenes-
dc.subjectNegociación colectiva-
dc.subjectSindicalismo-
dc.subjectTrabajo-
dc.subjectTrabajo decente-
dc.subjectTrabajo infantil-
dc.subjectViolencia-
dc.titleCrecimiento y déficit: la ficción del trabajo decente en Colombia : informe nacional de la coyuntura económica, laboral y sindical en el 2007-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Escuela Nacional Sindical - ENS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
pdf_909.pdf1,53 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.