Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/46055| Título : | Montevideo en las alturas: los Salvo, Palanti y la Intendencia en tiempos del nacimiento de un ícono | 
| Editorial : | Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Universidad CLAEH) | 
| Descripción : | El 10 de junio de 1907, con firma del presidente Claudio Williman, quedaba sancionada la ley n.° 3170 sobre alturas de edificación en el área central de Montevideo, desde la plaza Zabala hasta la de los Treinta y Tres, derogando en particular las disposiciones relativas a edificación uniforme en la Plaza Independencia y estableciendo en su entorno la obligación de una altura mínima de 17 metros… pero ninguna máxima. Era la muerte decretada del plan que naciera con Zucchi en 1837, y con él —aunque la agonía llevara su tiempo— la del edificio que ocupara el Gran Café y Confitería la Giralda, referente de la ciudad y en 1916 cuna de La Comparsita (todo un patrimonio jaqueado por el cambio radical de paradigmas en la gestión del escenario urbano). | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/46055 | 
| Otros identificadores : | http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/199 | 
| Aparece en las colecciones: | Centro Latinoamericano de Economía Humana/ Instituto Universitario CLAEH - CLAEH - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.