Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/46994Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Haro, Agustín | - | 
| dc.date | 2019-11-08 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-17T17:29:19Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-17T17:29:19Z | - | 
| dc.identifier | https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/362 | - | 
| dc.identifier | 10.25032/crh.v3i4.123 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/46994 | - | 
| dc.description | La vida diaria en San Miguel de Tucumán (Argentina) fue siguiendo un orden de progresos y modernizaciones a comienzos del siglo XX. Dentro del avance de la ciudad sobre el campo, con la mirada puesta en el suburbio, la prensa se encargará de construir imágenes, representaciones e imaginarios sociales sobre ciertos ámbitos de la vida en la ciudad, muchas veces a través de su nota roja. Una “nueva criminalidad” tenida en cuenta por la prensa, le permitirá crear imágenes sobre políticos, la policía y la criminalidad. En este sentido, se tratará de entender cómo esta construcción de imágenes permite crear un nuevo panorama en el mundo social y la opinión pública entre 1917 y 1923 con la figura de Andrés Bazan Frías   | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay; Instituto de Ciencias Históricas –Departamento de Historia del Uruguay-Grupo Claves del Siglo XIX. I+D CSIC. | es-ES | 
| dc.relation | https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/362/302 | - | 
| dc.rights | Derechos de autor 2019 Claves. Revista de Historia | es-ES | 
| dc.source | Claves. Revista de Historia; Vol. 3 Núm. 4 (2017): Historia Social del delito: Policía y castigo en América, siglos XVIII – XX; 219-244 | es-ES | 
| dc.source | 2393-6584 | - | 
| dc.source | 10.25032/crh.v3i4 | - | 
| dc.title | La “nueva criminalidad” tucumana a partir de un análisis de los diarios El Orden y La Gaceta entre 1917 – 1923: el caso de Andrés Bazan Frías | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | Texto | es-ES | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - FHCE/UDELAR - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.