Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/47010Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Soria González, Maria Florencia | - | 
| dc.date | 2019-11-15 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-17T17:29:20Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-17T17:29:20Z | - | 
| dc.identifier | https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/398 | - | 
| dc.identifier | 10.25032/crh.v2i3.8 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/47010 | - | 
| dc.description | El artículo propone describir y analizar la reglamentación y las posiciones discursivas de actores políticos, autoridades del Servicio Oficial de Difusión Radio Eléctrica (SODRE) y empresarios de los medios de comunicación sobre la televisión pública en Uruguay entre 1963 y 1968. Desde la historia cultural y la sociología de la cultura, el artículo se centra en dos hipótesis: a) la autorización que el SODRE otorgó al Canal 5 para vender publicidad comercial motivó la primera discusión política sobre la televisión pública como institución social; b) esta discusión puso en juego un intrincado diálogo entre modelos y políticas de comunicación en el marco de los intensos debates y proyectos sobre los modos de resolver la crisis del país y en el contexto internacional de la Guerra Fría.   | es-ES | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay; Instituto de Ciencias Históricas –Departamento de Historia del Uruguay-Grupo Claves del Siglo XIX. I+D CSIC. | es-ES | 
| dc.relation | https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/398/338 | - | 
| dc.rights | Derechos de autor 2019 Claves. Revista de Historia | es-ES | 
| dc.source | Claves. Revista de Historia; Vol. 2 Núm. 3 (2016): Redes y sistemas de comunicación en América Latina; 193-223 | es-ES | 
| dc.source | 2393-6584 | - | 
| dc.source | 10.25032/crh.v2i3 | - | 
| dc.title | Influencias extranjeras, miradas locales. La televisión pública en Uruguay (1963- 1968) | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | Texto | es-ES | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - FHCE/UDELAR - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.