Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/51411
Título : | La fuerza laboral minera y sus condiciones de funcionamiento, Cerro de Pasco en el siglo XIX |
Palabras clave : | Fuerza laboral;Minería;Trabajadores de la temporada;Siglo XIX;Cerro de Pasco;Perú |
Editorial : | Instituto de Estudios Peruanos |
Descripción : | Además del apoyo del IEP, la investigación contó con la ayuda de
FOMCIENCIAS y el CONCYTEC. Agradezco los comentarios de Cecilia Blondet, Heraclio Bonilla, José Deustua, Jürgen Golte y Jorge Parodi a una versión preliminar. "La solidez de las estructuras tradicionales de las regiones económicas campesinas que rodeaban los asientos mineros, así como la exclusividad minera de éstos y su poca desarrollada infraestructura urbana, incluso en el caso de los más grandes, conspiraron, por otro lado, en contra de la formación de un "ejército laboral de reserva" en los mismos. Frente a estas condiciones, ¿cómo pudo la minería del siglo XIX conseguir el acceso a la fuerza de trabajo, necesaria? El examen del más importante asiento productivo en la centuria, como fue Cerro de Pasco, permitirá abordar consistentemente este problema".― Introducción |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/51411 |
Otros identificadores : | http://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/789 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Peruanos - IEP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.