Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/51570
Título : | La racionalidad de la organización andina |
Palabras clave : | Estructura agraria;Campesinos;Trabajadores agrícolas;Economía campesina;Migración rural;Organización del trabajo;Perú |
Editorial : | Lima |
Descripción : | "El presente trabajo trata básicamente de las formas de aprovechamiento agropecuario que los habitantes andinos han desarrollado a lo largo de varios milenios, enfrentándose con una naturaleza que, en comparación con otras regiones donde se han desarrollado sociedades agrarias complejas, resulta poco propicia para la agricultura. La respuesta andina a esta desventaja relativa se centra en el aprovechamiento de diversas zonas ecológicas, que supone una mayor variedad de cultivos. La razón principal para el aprovechamiento múltiple, que Murra ha denominado ‘el control vertical de un máximo de pisos ecológicos’, la entendemos más como necesidad que como consecuencia de un ‘ideal andino compartido por etnias muy distantes geográficamente entre sí’ (Murra 1975: 60)."–Introducción. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/51570 |
Otros identificadores : | http://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/564 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Peruanos - IEP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.