Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/53439| Título : | Ética de la comunicación internética | 
| Palabras clave : | Ética de la comunicación;Teléfono móvil;Journalistic ethics;Cellular telephones;Internet | 
| Editorial : | Universidad de Lima PE | 
| Descripción : | El objeto de la investigación fue conocer, explicar y comprender algunos de los retos normativos, tanto legales como institucionales, sociales y éticos planteados por el uso de la tecnología, que puede identificarse como internet móvil. La pregunta principal fue ¿qué sucede en cuanto a regulación, o autorregulación, cuando el antiguo teléfono celular, que servía casi exclusivamente para hablar y escuchar, se convierte en una súper computadora miniaturizada y portátil, con múltiples y cambiantes funciones puestas a disposición del usuario en forma permanente?
Debido a la novedad, amplitud y complejidad de la materia, el estudio se centró especialmente en observar cuatro situaciones concretas de violación o trasgresión en los espacios públicos, de las normas legales, institucionales y sociales que prohíben, limitan o cuestionan el uso del equipo móvil o portátil de internet en esos ámbitos: conducción de vehículos, clases universitarias, espectáculos cinematográficos y reuniones familiares o de amigos. El objeto de la investigación fue conocer, explicar y comprender algunos de los retos normativos, tanto legales como institucionales, sociales y éticos planteados por el uso de la tecnología, que puede identificarse como internet móvil. La pregunta principal fue ¿qué sucede en cuanto a regulación, o autorregulación, cuando el antiguo teléfono celular, que servía casi exclusivamente para hablar y escuchar, se convierte en una súper computadora miniaturizada y portátil, con múltiples y cambiantes funciones puestas a disposición del usuario en forma permanente? Debido a la novedad, amplitud y complejidad de la materia, el estudio se centró especialmente en observar cuatro situaciones concretas de violación o trasgresión en los espacios públicos, de las normas legales, institucionales y sociales que prohíben, limitan o cuestionan el uso del equipo móvil o portátil de internet en esos ámbitos: conducción de vehículos, clases universitarias, espectáculos cinematográficos y reuniones familiares o de amigos. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/53439 | 
| Otros identificadores : | https://hdl.handle.net/20.500.12724/4929 | 
| Aparece en las colecciones: | Universidad de Lima Instituto de Investigación Científica - IDIC - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
