Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/53477| Título : | Efectos entre la innovación, productividad
y actividad exportadora: un análisis de
las empresas manufactureras peruanas Efectos entre la innovación, productividad y actividad exportadora: un análisis de las empresas manufactureras peruanas | 
| Palabras clave : | Perú;Empresas exportadoras;Pequeñas y medianas empresas;Innovación administrativa;Export enterprises;Small and medium-sized enterprises | 
| Editorial : | Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica PE | 
| Descripción : | A nivel nacional, la literatura sobre innovación es limitada y no hay evidencia cuantitativa que considere cuales son los determinantes de la innovación y su efecto en la productividad, por lo que resulta interesante estimar la incidencia de cada una de estas variables. Las hipótesis que se proponen son: a) las empresas manufactureras son principalmente pequeñas, con limitada inversión en innovación tecnológica debido a la regulación tributaria, y recurren principalmente a fuentes propias para financiar sus esfuerzos de innovación; b) la innovación se incrementa con el tamaño de las empresas, cuando accede a fuentes de financiamiento público o si hay cooperación en actividades de innovación con universidades o institutos tecnológicos; c) el incremento en la innovación y la reducción en la regulación tributaria incrementa la productividad de las empresas.
Para desarrollar el análisis se recurrirá a la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012 y 2015 y la Encuesta Nacional de Empresas 2015. Para el tratamiento interpretativo se tomará como base el modelo de CDM de Crepon, Duguet y Mairessec. A nivel nacional, la literatura sobre innovación es limitada y no hay evidencia cuantitativa que considere cuales son los determinantes de la innovación y su efecto en la productividad, por lo que resulta interesante estimar la incidencia de cada una de estas variables. Las hipótesis que se proponen son: a) las empresas manufactureras son principalmente pequeñas, con limitada inversión en innovación tecnológica debido a la regulación tributaria, y recurren principalmente a fuentes propias para financiar sus esfuerzos de innovación; b) la innovación se incrementa con el tamaño de las empresas, cuando accede a fuentes de financiamiento público o si hay cooperación en actividades de innovación con universidades o institutos tecnológicos; c) el incremento en la innovación y la reducción en la regulación tributaria incrementa la productividad de las empresas. Para desarrollar el análisis se recurrirá a la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012 y 2015 y la Encuesta Nacional de Empresas 2015. Para el tratamiento interpretativo se tomará como base el modelo de CDM de Crepon, Duguet y Mairessec. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/53477 | 
| Otros identificadores : | https://hdl.handle.net/20.500.12724/4995 | 
| Aparece en las colecciones: | Universidad de Lima Instituto de Investigación Científica - IDIC - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
