Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/53493Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | Cárdenas Krenz, Arturo Ronald | - | 
| dc.date | 2018 | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-03-17T18:59:48Z | - | 
| dc.date.available | 2022-03-17T18:59:48Z | - | 
| dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12724/8108 | - | 
| dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/53493 | - | 
| dc.description | Esta investigación analizará y determinará las posibilidades de la aplicación al derecho de la denominada teoría del empujón de Thaler, en el marco de los avances en materia de economía conductual y neurociencia. El estudio servirá para explicar, en términos entendibles para abogados, jueces y estudiantes de Derecho, qué es la economía conductual y el papel que desempeña en ella la citada teoría. Del mismo modo, evaluará la aplicación de dicha teoría para una mejor elaboración, conocimiento y manejo del quehacer jurídico, lo cual permitirá determinar los riesgos que puede generar la aplicación de la teoría frente a los derechos fundamentales de la persona. | - | 
| dc.description | Esta investigación analizará y determinará las posibilidades de la aplicación al derecho de la denominada teoría del empujón de Thaler, en el marco de los avances en materia de economía conductual y neurociencia. El estudio servirá para explicar, en términos entendibles para abogados, jueces y estudiantes de Derecho, qué es la economía conductual y el papel que desempeña en ella la citada teoría. Del mismo modo, evaluará la aplicación de dicha teoría para una mejor elaboración, conocimiento y manejo del quehacer jurídico, lo cual permitirá determinar los riesgos que puede generar la aplicación de la teoría frente a los derechos fundamentales de la persona. | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica | - | 
| dc.publisher | PE | - | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - | 
| dc.source | Universidad de Lima | - | 
| dc.source | Repositorio Institucional Ulima | - | 
| dc.subject | Economía-Aspectos psicológicos | - | 
| dc.subject | Neurociencias | - | 
| dc.subject | Economy-Psychological aspects | - | 
| dc.subject | Neurosciences | - | 
| dc.title | Economía conductual, neurociencia y derecho: aplicaciones de la teoría del empujón de Thaler en el razonamiento jurídico | - | 
| dc.title | Economía conductual, neurociencia y derecho: aplicaciones de la teoría del empujón de Thaler en el razonamiento jurídico | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/report | - | 
| Aparece en las colecciones: | Universidad de Lima Instituto de Investigación Científica - IDIC - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
