Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/58933| Título : | Análisis de la construcción de la identidad terapéutica "alternativa" en el contexto del campo de la salud en Buenos Aires |
| Palabras clave : | Antropología;Terapias alternativas;identidades colectivas;Laclau;Buenos Aires |
| Editorial : | Universidade Federal de Goiás |
| Descripción : | Este artículo presenta algunos elementos conceptuales para el análisis de las terapias alternativas, habitualmente asociadas al movimiento New Age, tomando como conceptos centrales la idea de campo de la salud y la construcción de identidades colectivas. Respecto a este último punto, el texto se centra en la teoría de la hegemonía elaborada por Ernesto Laclau, lo que permite indagar cómo la identidad alternativa se construye en términos distintivos a partir de operaciones de equivalenciación, reconversión o exclusión de determinados signifi cantes que pertenecen a las formaciones discursivas de otros enfoques médicos. Se llega a la conclusión de que las características propias de esta propuesta identitaria habilitan - en virtud de su carácter fl exible - al desarrollo de estrategias distintivas de legitimación por parte de los especialistas, lo que permite comprender la heterogeneidad identitaria que atraviesa a este universo simbólico. Al mismo tiempo, esa "flexibilidad" ofrece el terreno analítico para discutir acerca de las potencialidades de subversión (o, por el contrario, de subsunción) respecto a la lógica dominante impuesta, en el campo de la salud, desde la biomedicina o medicina científica. |
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/58933 |
| Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70312344013 |
| Aparece en las colecciones: | Programa de Pos-Graduaçao em Sociologia - PPGS/UFG - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.