Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/6111| Título : | Réplica a El desafío de las políticas educativas de subjetividad de Juan Carlos Tedesco. Una propuesta de integración de los procesos de subjetivación |
| Autor : | Cerón Martínez, Armando Ulises |
| Palabras clave : | Bourdieu, Pierre;Política educativa;Subjetividad |
| Fecha de publicación : | 2016 |
| Editorial : | Religación. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales Humanidades desde América Latina |
| Resumen : | En la Semana Monográfica de la Educación de la Fundación Santillana en su XXV edición, celebrada del 22 al 26 de noviembre de 2010, Juan Carlos Tedesco y otros especialistas abordaron los problemas de exclusión, justicia social y educación de forma diagnóstica y de prospectiva para el año 2020. Estando ya en 2016, significa ir a la mitad del tiempo prospectivo en esos análisis. Se presenta una réplica sobre el apartado de los retos que presentan las políticas de subjetividad en educación y una propuesta teorética sobre los procesos de subjetivación basada en una arqueología de las experiencias vitales para arribar a la conclusión de que toda política pública está orientada a las subjetividades individuales, lo que las fragmenta y desajusta, para replantear no la ausencia de sentido en las políticas, sino para ver si los sentidos otorgados a ellas son o no dignos |
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/6111 |
| ISSN : | 2477-9083 |
| Aparece en las colecciones: | Religación - RGN |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ceron_martinez.pdf | 505,62 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
