Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/7795Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Barrios, Sara | - | 
| dc.contributor.author | Gil, Alvaro | - | 
| dc.contributor.author | Montilla, Virginia | - | 
| dc.date.accessioned | 2021-10-31T22:46:07Z | - | 
| dc.date.available | 2021-10-31T22:46:07Z | - | 
| dc.date.issued | 2016 | - | 
| dc.identifier.issn | 2343-6271 | - | 
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/7795 | - | 
| dc.description.abstract | Se toma como referencia el protagonismo oculto de la figura femenina en el transcurso de la historia de Venezuela. Se tiene como objetivo analizar su participación a lo largo del tiempo. En el aspecto histórico resalta la participación de un grupo de mujeres que se dedicaron a luchar en pro de la emancipación del país. Por su parte, en el ámbito social la mujer ha sido catalogada como esposa y madre, dejando oculto las habilidades, además, capacidades que estas pudieran poseer, obligándolas a mantener una doble vida, puesto que para ser aceptadas en la sociedad muchas mujeres se dedicaban a labores domésticas y en algunos casos vestían como hombres para realizar estudios y participar en la ardua lucha independentista. Es importante que la historiografía venezolana realcé la participación de la figura femenina a través de artículos, ponencias, simposios, foros, entre otros. | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.format.extent | pp. 13-24 | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt | - | 
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | - | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - | 
| dc.source | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/7796 | - | 
| dc.subject | Historia | - | 
| dc.subject | Mujeres | - | 
| dc.subject | Rol de la mujer | - | 
| dc.subject | Sociedad | - | 
| dc.title | El protagonismo oculto de la mujer en el transcurso de la historia de Venezuela | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | - | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Geo-Históricos y Socio-Culturales - CESHC/UNERMB | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 01ArtProtagonismohistoria.pdf | 95,37 kB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
